Tal como se había anunciado, este lunes en la noche fue encendido el esperado árbol de Navidad gigante en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta. Decoración tradicional que atravesó una serie de polémicas para concretarse, poniendo en jaque la administración del alcalde Jonathan Velásquez.
"Este arbolito tiene más de 50 mil luces y más de 5 mil esferas", explicó la autoridad comunal durante la transmisión del evento que contó con la participación de los profesores de la Escuela de Música de la Corporación Cultural de la comuna, bailarines y cantantes.
Hasta el lugar llegó el Viejito Pascuero que entregó dos mensajes. Primero "cuidar nuestra ciudad y amarla. Es linda esta ciudad, más aún cuando la cuidamos" y el segundo "siempre estén cerca de papá y mamá (...) cuéntenles sus sueños, sus planes, ellos van a estar atentos para escucharles (...) recuerden que lo más importante, más que los regalos, es la familia".
Finalmente, tras una cuenta regresiva fue encendido el árbol de Navidad, que también cuenta con una Villa Navideña elaborada por adultos mayores, además del grupo de Emergencia y Operaciones el año 2020. El show fue cerrado por la agrupación local Son de Calle.
LEER TAMBIÉN: Anuncian encendido de nuevo árbol de Navidad "gigante" en Antofagasta
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.