Detectan deficiencias en contratos de aseo de la Municipalidad de Antofagasta
La Contraloría Regional detalló una serie de irregularidades en contratos vía trato directo entre el municipio y Demarco S.A., informe que fue remitido al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Fiscalía.
El informe final de la Contraloría Regional N°796/2023, fechado el 29 de diciembre de 2023, detalla una serie de irregularidades en los contratos vía trato directo de recolección y transporte de residuos domiciliarios, y barrido de calles, suscritos entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2023, entre la Municipalidad de Antofagasta y la empresa Demarco S.A.
El ente auditor señala con claridad que la Casa Consistorial debe “realizar las acciones pertinentes para que todas sus contrataciones de bienes y servicios se ajusten estrictamente a lo previsto en la citada ley N°19.886 y su reglamento”, en consideración a los tratos directos, los cuales no tienen justificación, según revela el documento.
Entre las principales irregularidades, se señala que la empresa prestó servicios de recolección durante 133 días (entre el 30 de julio y 10 de diciembre de 2022), sin contrato, lo cual es calificado como una grave irregularidad. En este sentido, Contraloría puntualiza que “ante eventuales incumplimientos en la prestación del servicio, no haya contado (el municipio) con las herramientas jurídicas para sancionar tales inobservancias, o para hacer efectivas las correspondientes garantías, situación que impide el resguardo de los intereses generales de los vecinos de la comuna de Antofagasta y del patrimonio municipal”.
El documento añade que “el contrato de recolección y transporte de residuos domiciliarios, aprobado mediante el decreto alcaldicio N°84, de 2023, estuvo sin cobertura por 125 días corridos y los contratos de limpieza y barrido de calles, aprobados por medio de los decretos alcaldicios N°331, de 2022 y 1.386, de 2023, estuvieron sin cobertura por 84 y 106 días corridos, respectivamente”.
Asimismo, al no existir una relación contractual, “se observó la ausencia de seguros de responsabilidad civil durante un periodo en que los contratos auditados se encontraban en ejecución, en específico, el contrato de recolección y transporte de residuos domiciliarios, aprobado mediante el decreto alcaldicio N°84, de 2023”, el cual estuvo sin cobertura por 155 días.
En el caso de los contratos de limpieza y barrido de calles, aprobados por medio de decretos alcaldicios “estuvieron sin cobertura por 34, 100 y 98 días corridos, respectivamente, lo que generó que la Municipalidad de Antofagasta no estuviera resguardada ante eventuales daños y perjuicios que la empresa Demarco S.A. haya podido causar a terceros”, sostiene el informe.
Otro aspecto importante, tiene relación con el cobro de multas a la empresa, en este sentido, el documento señala que “durante el periodo en que se prestó el servicio sin un contrato escriturado, que dan cuenta de incumplimientos en la prestación del servicio por parte de la empresa Demarco S.A. las cuales no fueron incluidas en los informes consolidados mensuales de multas confeccionado por los ITS ni en los certificados de multas emitidos por la dirección de aseo, y por tanto, no se dio continuidad al proceso de cobro de multas”.
En este ámbito, el organismo, manifiesta la necesidad que el municipio cumpla con el cobro de multas estipuladas en los contratos, considerando que Demarco no ha pagado las que se le han cursado, las cuales ascienden a $347.730.585 por el contrato de recolección y $48.480.998 por limpieza y barrido de calles.
Además, existen multas que no han sido notificadas a la empresa, por un monto de $62.819.073 relacionados a la ejecución de los servicios de recolección y transporte de residuos domiciliarios y $81.848.285 de los contratos de limpieza y barrido de calles.
El organismo fiscalizador instruye a hacer efectivo el cobro de las boletas de garantías o proceder en su defecto al cobro judicial. “con el objeto de resguardar el patrimonio de la entidad”.
La Contraloría Regional notificó los resultados del informe a la Municipalidad de Antofagasta, con el objetivo de establecer posibles responsabilidades administrativas, y paralelamente se remitió el documento al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y a la Fiscalía de Antofagasta.
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el lunes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



























































































