Detectan deficiencias en contratos de aseo de la Municipalidad de Antofagasta
La Contraloría Regional detalló una serie de irregularidades en contratos vía trato directo entre el municipio y Demarco S.A., informe que fue remitido al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Fiscalía.
El informe final de la Contraloría Regional N°796/2023, fechado el 29 de diciembre de 2023, detalla una serie de irregularidades en los contratos vía trato directo de recolección y transporte de residuos domiciliarios, y barrido de calles, suscritos entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2023, entre la Municipalidad de Antofagasta y la empresa Demarco S.A.
El ente auditor señala con claridad que la Casa Consistorial debe “realizar las acciones pertinentes para que todas sus contrataciones de bienes y servicios se ajusten estrictamente a lo previsto en la citada ley N°19.886 y su reglamento”, en consideración a los tratos directos, los cuales no tienen justificación, según revela el documento.
Entre las principales irregularidades, se señala que la empresa prestó servicios de recolección durante 133 días (entre el 30 de julio y 10 de diciembre de 2022), sin contrato, lo cual es calificado como una grave irregularidad. En este sentido, Contraloría puntualiza que “ante eventuales incumplimientos en la prestación del servicio, no haya contado (el municipio) con las herramientas jurídicas para sancionar tales inobservancias, o para hacer efectivas las correspondientes garantías, situación que impide el resguardo de los intereses generales de los vecinos de la comuna de Antofagasta y del patrimonio municipal”.
El documento añade que “el contrato de recolección y transporte de residuos domiciliarios, aprobado mediante el decreto alcaldicio N°84, de 2023, estuvo sin cobertura por 125 días corridos y los contratos de limpieza y barrido de calles, aprobados por medio de los decretos alcaldicios N°331, de 2022 y 1.386, de 2023, estuvieron sin cobertura por 84 y 106 días corridos, respectivamente”.
Asimismo, al no existir una relación contractual, “se observó la ausencia de seguros de responsabilidad civil durante un periodo en que los contratos auditados se encontraban en ejecución, en específico, el contrato de recolección y transporte de residuos domiciliarios, aprobado mediante el decreto alcaldicio N°84, de 2023”, el cual estuvo sin cobertura por 155 días.
En el caso de los contratos de limpieza y barrido de calles, aprobados por medio de decretos alcaldicios “estuvieron sin cobertura por 34, 100 y 98 días corridos, respectivamente, lo que generó que la Municipalidad de Antofagasta no estuviera resguardada ante eventuales daños y perjuicios que la empresa Demarco S.A. haya podido causar a terceros”, sostiene el informe.
Otro aspecto importante, tiene relación con el cobro de multas a la empresa, en este sentido, el documento señala que “durante el periodo en que se prestó el servicio sin un contrato escriturado, que dan cuenta de incumplimientos en la prestación del servicio por parte de la empresa Demarco S.A. las cuales no fueron incluidas en los informes consolidados mensuales de multas confeccionado por los ITS ni en los certificados de multas emitidos por la dirección de aseo, y por tanto, no se dio continuidad al proceso de cobro de multas”.
En este ámbito, el organismo, manifiesta la necesidad que el municipio cumpla con el cobro de multas estipuladas en los contratos, considerando que Demarco no ha pagado las que se le han cursado, las cuales ascienden a $347.730.585 por el contrato de recolección y $48.480.998 por limpieza y barrido de calles.
Además, existen multas que no han sido notificadas a la empresa, por un monto de $62.819.073 relacionados a la ejecución de los servicios de recolección y transporte de residuos domiciliarios y $81.848.285 de los contratos de limpieza y barrido de calles.
El organismo fiscalizador instruye a hacer efectivo el cobro de las boletas de garantías o proceder en su defecto al cobro judicial. “con el objeto de resguardar el patrimonio de la entidad”.
La Contraloría Regional notificó los resultados del informe a la Municipalidad de Antofagasta, con el objetivo de establecer posibles responsabilidades administrativas, y paralelamente se remitió el documento al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y a la Fiscalía de Antofagasta.
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025























































































