Este martes la Unidad Territorial de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta junto a la seremi de Salud, Jessica Bravo, personal del Servicio de Impuestos Internos, la Municipalidad, Carabineros y la PDI, realizaron una fiscalización dirigida a la venta de comida tanto de locales establecidos como de la vía pública en la Feria Pantaleón Cortés también conocida como Feria de las Pulgas.
En total la autoridad sanitaria decomisó más de 812 kilos de alimentos e inició 12 sumarios sanitarios, además de decretar una prohibición de funcionamiento al establecimiento Delicias del Perú, local donde encontraron múltiples deficiencias en la cocina.
El jefe territorial de la Delegación Presidencial, Daniel Morales, detalló que "en este trabajo coordinado pudimos realizar el decomiso de más de 800 kilos de alimentos en locales de comida no establecidos, que tampoco tenían resolución sanitaria ni permiso municipal vigente".
Por su parte Carabineros realizaron 17 controles de identidad, llevando a la detención de una mujer mayor de edad con orden de detención vigente por microtráfico. Mientras que el personal municipal cursó siete infracciones a comerciantes que no contaban con los permisos correspondientes.
En tanto, funcionarios del Departamento de Migraciones de la PDI controlaron a un total de 15 extranjeros, de los cuales seis (cuatro colombianos y dos bolivianos) serán denunciados ante el Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N° 3 de la Ley de Migración y Extranjería, tras haber ingresado por paso no habilitado al territorio nacional.
También cursaron una infracción por no entregar boletas de parte del Servicio de Impuestos Internos.
Desde la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta aseguran que este plan de fiscalización y recuperación de espacios públicos se mantendrá en diferentes puntos de la ciudad.
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 16:22
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 12:11
el viernes pasado a las 10:22
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 16:46
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.