Anuncian avances en viviendas del proceso de Altos La Chimba Etapa 2
En el encuentro se anunció la selección de dos empresas para proyectos de construcción de 2.688 viviendas, cuyas obras iniciarán en el primer semestre del 2024.
En el último encuentro con las representantes de las familias adjuntas a la segunda etapa de Altos La Chimba, llevado a cabo el pasado 17 de octubre, se emitió la resolución en la que se adjudica la construcción de viviendas a dos empresas constructoras. Estas empresas, en sus propuestas, suman un total de 2.688 unidades habitacionales, las cuales se sumarán al trabajo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Antofagasta.
Durante el encuentro, las familias de los lotes 7, 8, 9 y 10 conocieron las empresas seleccionadas que serán responsables de la construcción de sus viviendas. Ricardo González Campos, Director de Serviu Región de Antofagasta, informó que "siempre hemos estado anunciando lo bueno y lo malos, la vez anterior fueron noticias no muy positivas ya que no teníamos empresas que hayan llegado con lo exigido, esta vez es diferente ya que las Entidades Patrocinante Gestora Más Hogar y EBCO S.A., son las seleccionada para el desarrollo de esta etapa, por lo cual un número impórtate de familias ya pueden empezar a ver concretar el sueños de la casa propia, tenemos trabajo pendiente, si, y perseveraremos en ello", haciendo referencia a las familias del lote 12, que no tuvieron oferentes.
Según la Carta Gantt presentada a las familias en el encuentro anterior, se ha cumplido uno de los hitos más importantes, que es la selección de las empresas que estarán vinculadas. El siguiente paso, según González, es "solicitar a las empresas que presenten los proyectos a las familias. Creo que esto les permitirá saber y conocer cómo serán sus futuras viviendas. Por lo tanto, trabajaremos en la coordinación para que en las próximas dos semanas se puedan socializar los proyectos".
Paralelamente, el Serviu trabajará en otras acciones, como la firma de la resolución de adjudicación, la suscripción de contratos y los ajustes metodológicos. Se proyecta que el proceso de urbanización de la etapa comience en el mes de diciembre, para así iniciar la construcción en el primer semestre del año 2024.
“Estamos llevando el proceso de manera rigurosa, por lo cual estamos trabajando con plazos amplios y entregarles a las familias la tranquilidad de que, si hay periodos que podemos ajustar y disminuir, lo vamos a hacer. Hoy resolvimos lo más complejo que era la llegada de empresas, aún nos falta una etapa que involucra a las familias del lote 12 (1.208 familias), insistiremos para que podamos adjudicar a la brevedad y entregar más buenas noticias”, concluyó González después del encuentro con las representantes de las familias.
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 9:28
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025
























































































