Anuncian avances en viviendas del proceso de Altos La Chimba Etapa 2
En el encuentro se anunció la selección de dos empresas para proyectos de construcción de 2.688 viviendas, cuyas obras iniciarán en el primer semestre del 2024.
En el último encuentro con las representantes de las familias adjuntas a la segunda etapa de Altos La Chimba, llevado a cabo el pasado 17 de octubre, se emitió la resolución en la que se adjudica la construcción de viviendas a dos empresas constructoras. Estas empresas, en sus propuestas, suman un total de 2.688 unidades habitacionales, las cuales se sumarán al trabajo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Antofagasta.
Durante el encuentro, las familias de los lotes 7, 8, 9 y 10 conocieron las empresas seleccionadas que serán responsables de la construcción de sus viviendas. Ricardo González Campos, Director de Serviu Región de Antofagasta, informó que "siempre hemos estado anunciando lo bueno y lo malos, la vez anterior fueron noticias no muy positivas ya que no teníamos empresas que hayan llegado con lo exigido, esta vez es diferente ya que las Entidades Patrocinante Gestora Más Hogar y EBCO S.A., son las seleccionada para el desarrollo de esta etapa, por lo cual un número impórtate de familias ya pueden empezar a ver concretar el sueños de la casa propia, tenemos trabajo pendiente, si, y perseveraremos en ello", haciendo referencia a las familias del lote 12, que no tuvieron oferentes.
Según la Carta Gantt presentada a las familias en el encuentro anterior, se ha cumplido uno de los hitos más importantes, que es la selección de las empresas que estarán vinculadas. El siguiente paso, según González, es "solicitar a las empresas que presenten los proyectos a las familias. Creo que esto les permitirá saber y conocer cómo serán sus futuras viviendas. Por lo tanto, trabajaremos en la coordinación para que en las próximas dos semanas se puedan socializar los proyectos".
Paralelamente, el Serviu trabajará en otras acciones, como la firma de la resolución de adjudicación, la suscripción de contratos y los ajustes metodológicos. Se proyecta que el proceso de urbanización de la etapa comience en el mes de diciembre, para así iniciar la construcción en el primer semestre del año 2024.
“Estamos llevando el proceso de manera rigurosa, por lo cual estamos trabajando con plazos amplios y entregarles a las familias la tranquilidad de que, si hay periodos que podemos ajustar y disminuir, lo vamos a hacer. Hoy resolvimos lo más complejo que era la llegada de empresas, aún nos falta una etapa que involucra a las familias del lote 12 (1.208 familias), insistiremos para que podamos adjudicar a la brevedad y entregar más buenas noticias”, concluyó González después del encuentro con las representantes de las familias.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































