Anuncian avances en viviendas del proceso de Altos La Chimba Etapa 2
En el encuentro se anunció la selección de dos empresas para proyectos de construcción de 2.688 viviendas, cuyas obras iniciarán en el primer semestre del 2024.
En el último encuentro con las representantes de las familias adjuntas a la segunda etapa de Altos La Chimba, llevado a cabo el pasado 17 de octubre, se emitió la resolución en la que se adjudica la construcción de viviendas a dos empresas constructoras. Estas empresas, en sus propuestas, suman un total de 2.688 unidades habitacionales, las cuales se sumarán al trabajo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Antofagasta.
Durante el encuentro, las familias de los lotes 7, 8, 9 y 10 conocieron las empresas seleccionadas que serán responsables de la construcción de sus viviendas. Ricardo González Campos, Director de Serviu Región de Antofagasta, informó que "siempre hemos estado anunciando lo bueno y lo malos, la vez anterior fueron noticias no muy positivas ya que no teníamos empresas que hayan llegado con lo exigido, esta vez es diferente ya que las Entidades Patrocinante Gestora Más Hogar y EBCO S.A., son las seleccionada para el desarrollo de esta etapa, por lo cual un número impórtate de familias ya pueden empezar a ver concretar el sueños de la casa propia, tenemos trabajo pendiente, si, y perseveraremos en ello", haciendo referencia a las familias del lote 12, que no tuvieron oferentes.
Según la Carta Gantt presentada a las familias en el encuentro anterior, se ha cumplido uno de los hitos más importantes, que es la selección de las empresas que estarán vinculadas. El siguiente paso, según González, es "solicitar a las empresas que presenten los proyectos a las familias. Creo que esto les permitirá saber y conocer cómo serán sus futuras viviendas. Por lo tanto, trabajaremos en la coordinación para que en las próximas dos semanas se puedan socializar los proyectos".
Paralelamente, el Serviu trabajará en otras acciones, como la firma de la resolución de adjudicación, la suscripción de contratos y los ajustes metodológicos. Se proyecta que el proceso de urbanización de la etapa comience en el mes de diciembre, para así iniciar la construcción en el primer semestre del año 2024.
“Estamos llevando el proceso de manera rigurosa, por lo cual estamos trabajando con plazos amplios y entregarles a las familias la tranquilidad de que, si hay periodos que podemos ajustar y disminuir, lo vamos a hacer. Hoy resolvimos lo más complejo que era la llegada de empresas, aún nos falta una etapa que involucra a las familias del lote 12 (1.208 familias), insistiremos para que podamos adjudicar a la brevedad y entregar más buenas noticias”, concluyó González después del encuentro con las representantes de las familias.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































