Anuncian avances en viviendas del proceso de Altos La Chimba Etapa 2
En el encuentro se anunció la selección de dos empresas para proyectos de construcción de 2.688 viviendas, cuyas obras iniciarán en el primer semestre del 2024.
En el último encuentro con las representantes de las familias adjuntas a la segunda etapa de Altos La Chimba, llevado a cabo el pasado 17 de octubre, se emitió la resolución en la que se adjudica la construcción de viviendas a dos empresas constructoras. Estas empresas, en sus propuestas, suman un total de 2.688 unidades habitacionales, las cuales se sumarán al trabajo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Antofagasta.
Durante el encuentro, las familias de los lotes 7, 8, 9 y 10 conocieron las empresas seleccionadas que serán responsables de la construcción de sus viviendas. Ricardo González Campos, Director de Serviu Región de Antofagasta, informó que "siempre hemos estado anunciando lo bueno y lo malos, la vez anterior fueron noticias no muy positivas ya que no teníamos empresas que hayan llegado con lo exigido, esta vez es diferente ya que las Entidades Patrocinante Gestora Más Hogar y EBCO S.A., son las seleccionada para el desarrollo de esta etapa, por lo cual un número impórtate de familias ya pueden empezar a ver concretar el sueños de la casa propia, tenemos trabajo pendiente, si, y perseveraremos en ello", haciendo referencia a las familias del lote 12, que no tuvieron oferentes.
Según la Carta Gantt presentada a las familias en el encuentro anterior, se ha cumplido uno de los hitos más importantes, que es la selección de las empresas que estarán vinculadas. El siguiente paso, según González, es "solicitar a las empresas que presenten los proyectos a las familias. Creo que esto les permitirá saber y conocer cómo serán sus futuras viviendas. Por lo tanto, trabajaremos en la coordinación para que en las próximas dos semanas se puedan socializar los proyectos".
Paralelamente, el Serviu trabajará en otras acciones, como la firma de la resolución de adjudicación, la suscripción de contratos y los ajustes metodológicos. Se proyecta que el proceso de urbanización de la etapa comience en el mes de diciembre, para así iniciar la construcción en el primer semestre del año 2024.
“Estamos llevando el proceso de manera rigurosa, por lo cual estamos trabajando con plazos amplios y entregarles a las familias la tranquilidad de que, si hay periodos que podemos ajustar y disminuir, lo vamos a hacer. Hoy resolvimos lo más complejo que era la llegada de empresas, aún nos falta una etapa que involucra a las familias del lote 12 (1.208 familias), insistiremos para que podamos adjudicar a la brevedad y entregar más buenas noticias”, concluyó González después del encuentro con las representantes de las familias.
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
























































































