El Segundo Encuentro Internacional de Turismo en Zonas Costeras se celebrará este 13 y 14 de diciembre en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, con el objetivo de consolidar a la región como un destino turístico sostenible e inclusivo. Organizado por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero y con el apoyo de la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Antofagasta y SERNATUR, el evento promete una amplia variedad de actividades para profesionales del sector y la comunidad en general.
Durante las dos jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una feria de servicios turísticos, donde se exhibirá lo mejor de la oferta local en destinos y servicios. Además, se realizarán charlas y paneles temáticos sobre turismo inclusivo, sostenible y las últimas innovaciones en el sector, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Entre los invitados especiales, se encuentran delegaciones de Perú, Argentina y Bolivia, quienes aportarán una perspectiva internacional al encuentro.
Ante esto, el viernes 13 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de una innovadora cocina en vivo, a cargo de los renombrados chefs nacionales Álvaro Barrientos y Carlo von Mühlenbrock. Barrientos, conocido por su enfoque en la gastronomía chilena, y von Mühlenbrock, comprometido con la sostenibilidad, serán los encargados de presentar platos con los sabores del norte de Chile y sus alrededores. Además, habrá exposiciones sobre las tendencias actuales del turismo costero.
Asimismo, el sábado 14, la jornada estará centrada en una muestra de servicios turísticos, donde empresas y prestadores regionales expondrán sus ofertas al público. Simultáneamente, en el Hotel Terrado, se llevará a cabo una rueda de negocios, que busca conectar a emprendedores locales con potenciales socios estratégicos de la región y el extranjero.
El evento culminará con una presentación del grupo local Ankaly, que ofrecerá un espectáculo de música tradicional, contribuyendo al carácter cultural del encuentro.
Ahora bien, Mauricio Soriano Silva, presidente del Consejo Directivo de la Gobernanza y director regional de SERNATUR, destacó la relevancia de este evento, resaltando el trabajo conjunto entre las instituciones involucradas y la importancia de seguir posicionando la región como un destino turístico integral. "Este Encuentro Internacional nos permite mostrar las bondades de nuestras comunas y la riqueza de nuestra cultura local. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y ser parte de esta experiencia única", señaló Soriano.
Por su parte, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, destacó que el evento también refleja los esfuerzos del PTI Turismo Costero por conectar a los actores regionales y atraer a turistas internacionales, particularmente de países cercanos como Perú, Argentina y Bolivia.
Finalmente, el encuentro es gratuito y abierto al público, aunque se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en las redes sociales del PTI Turismo Costero.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.