Nuevos antecedentes vinculan a Velasquez con empresarios que recibieron favores en el municipio
A través de un reportaje, se dieron a conocer antecedentes de Jonathan Velasquez con dos empresarios extranjeros que financiaron su campaña política a cambio de favores en la Municipalidad.
Unas impactantes revelaciones surgieron durante el juicio que busca la remoción de Jonathan Velásquez Ramírez ante el Tribunal Electoral Regional (TER). Las acusaciones, que incluyen abandono de deberes y faltas a la probidad, apuntan a la existencia de irregularidades en su gestión municipal.
Ante esto, en un reportaje realizado por el Diario Antofagasta, se detalló que cuatro testigos, incluidos dos ex funcionarios del municipio, han declarado sobre diversas acciones del alcalde que favorecieron a amigos y financistas de su campaña electoral. Entre los señalamientos más destacados se encuentra el financiamiento irregular por parte de empresarios extranjeros, que no fue reportado al Servicio Electoral, y los favores políticos otorgados a estos individuos tras su elección.
Asimismo, los testimonios apuntan a Edy Peña, propietario de la cadena de restaurantes "Gran Chimú", y Jorge Cardona, vinculado a "Le Coin", como principales financistas de la campaña de Velásquez. A pesar de su afirmación de haber realizado una campaña austera, se evidenció que ambos empresarios contribuyeron sin que estos aportes fueran debidamente informados.
Ahora bien, el ex director jurídico del municipio, Marco Ascencio, relató cómo Velásquez presionó para facilitar permisos a Peña, a pesar de que su solicitud inicial había sido rechazada por no cumplir con los requisitos técnicos. Esta presión generó tensiones internas, resultando en la remoción de funcionarios que se opusieron a dicha aprobación.
En otro caso, Jorge Cardona fue reconocido públicamente como “mano derecha” del alcalde, quien incluso creó un cargo especial para él en la administración municipal, a pesar de que su financiamiento no fue declarado.
Además, el crecimiento de los negocios de estos financistas durante la administración de Velásquez ha sido notable. Ambos han ampliado sus establecimientos en Antofagasta, lo que contrasta con la difícil situación de otros emprendedores en la región.
Por último, se ha mencionado que en el actual proceso electoral, Velásquez repite su discurso de campaña con cifras que no parecen coherentes con la cantidad de publicidad desplegada, lo que genera suspicacias sobre la transparencia de su financiamiento.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.