Denuncian la inseguridad y la precariedad laboral en el transporte público de Antofagasta
La agresión a conductores, la falta de contratos laborales y la lentitud en la tramitación de normativas generan un preocupante escenario, que se suma a los desafíos de movilidad urbana en la ciudad.
En un interesante diálogo en el programa “Pulso” de Antofagasta TV, Luis Núñez, presidente de la federación de conductores de Chile y Enrique Viveros, Seremi de Transportes de la Región de Antofagasta, pusieron en el centro de la discusión la delicada situación que atraviesa el sector del transporte público en Antofagasta. Durante la conversación con el abogado Alfredo Loyola y el periodista Eduardo Díaz, se abordaron casos violentos ocurridos en los últimos tiempos, la informalidad y falta de protección laboral de los conductores, así como el estancamiento de un proyecto de ley para regular la “violencia externa”, que contempla el aumento de penas contra quienes agreden a los trabajadores y la incorporación de medidas específicas para protegerlos en su labor diaria.
Inseguridad y Violencia Contra Conductores
Durante la conversación se recordaron episodios de agresión a conductores – entre ellos, el caso del conductor de la línea 108, agredido con un elemento contundente y objeto de amenazas de muerte, y otro lamentable incidente en el que un colega de la línea 103 resultó en una lesión grave que le impidió continuar trabajando. Los participantes enfatizaron que estos episodios, lamentablemente recurrentes, evidencian la vulnerabilidad de los conductores y la urgencia de dotarlos de protección social y laboral.
“Nos sentimos desprotegidos y abandonados por el Ministerio de Transporte, lo que repercute en la calidad del servicio y en la seguridad tanto de conductores como de usuarios.” (Luís Núñez, dirigente de conductores)
La Necesidad de Regularizar Condiciones Laborales
Uno de los temas centrales expuestos fue la crítica a la existencia de un elevado porcentaje de conductores sin contrato laboral formal. En Antofagasta, por ejemplo, la línea 119 opera en un marco de informalidad total, lo que incrementa el riesgo de agresiones y vulnera la posibilidad de acceder a prestaciones o reparaciones en casos de accidentes o agresión.
Los expertos subrayaron que la regularización de estas condiciones es indispensable para garantizar descansos adecuados, mejores remuneraciones y, en última instancia, la calidad del servicio brindado a los usuarios.
“Los conductores trabajan jornadas extenuantes – en algunos casos hasta 16 horas diarias – sin contar con las garantías mínimas que les permitan tener una vida digna y familiar.” (Luís Núñez, dirigente de conductores)
Proyecto de Ley sobre Violencia Externa
En paralelo a la problemática de seguridad, se señaló que hace casi seis años se presentó en el Congreso el proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo e incluir disposiciones que protejan a los trabajadores frente a la violencia externa. Esta normativa busca, entre otras medidas, la instalación de cabinas segregadoras en los vehículos y el endurecimiento de las penas para los agresores.
Sin embargo, la iniciativa se ha estancado debido a disputas parlamentarias y al desacuerdo de ciertos sectores que consideran que la temática ya estaría cubierta por otras normativas. Los expertos critican la falta de voluntad política y la inercia del Ejecutivo, evidenciando que mientras se dilata la tramitación, continúan los episodios violentos que ponen en riesgo la integridad de los conductores.
Desafíos y Propuestas en Movilidad Urbana
El diálogo también abrió un espacio para analizar los problemas de movilidad que afectan a Antofagasta, con altos índices de congestión, problemas de convivencia vial y una infraestructura que no acompaña el crecimiento de la ciudad, dados a conocer por el Seremi del Trasnporte, Enrique Viveros.
Por su parte el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta, Jorge Maturana, también invitado al programa, destacó la necesidad de implementar un plan integral de movilidad urbana que contemple:
Infraestructura vial adecuada: Renovación de avenidas, regulación de estacionamientos y creación de zonas exclusivas para el transporte público.
Modernización del transporte: Incorporación progresiva de buses eléctricos y desarrollo de contratos laborales formales para los conductores, con mejoras en los descansos y condiciones de trabajo.
Gobernanza y coordinación: Una articulación efectiva entre el gobierno central, regional y sectores privados para ejecutar proyectos de renovación y desarrollo urbano, evitando la fragmentación y la coexistencia de sistemas dispares.
El consenso es que, para lograr una ciudad más conectada y un servicio de transporte público de calidad, deben abordarse de manera simultánea los temas de seguridad laboral y la infraestructura de movilidad. Solo de esta manera se garantizará la protección de los conductores y el bienestar de los usuarios, contribuyendo al desarrollo integral de Antofagasta.
Le invitamos a ver el segundo capítulo de Pulso, acá:
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






















































































