El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur dio inicio a una nueva etapa histórica para la educación en el norte de Chile. A partir de hoy, este organismo comenzará oficialmente su labor en las comunas de San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena, Calama y Tocopilla, consolidando un avance significativo en el proceso de desmunicipalización y fortalecimiento de la educación pública en la región de Antofagasta.
La ceremonia inaugural, celebrada en la Sala Cuna y Jardín Infantil Inti-Llacta de Calama, fue un evento de gran trascendencia, que reunió a autoridades nacionales, provinciales y locales, así como a miembros de las comunidades educativas. Este acto marcó un hito histórico para el sistema educativo de la región, al simbolizar el comienzo de un proceso transformador para la educación pública.
Ante esto, el acto inició con un ritual ancestral de pago a la tierra, en el que se rindió homenaje a la cultura local y se solicitó el bienestar para el futuro de este desafío educativo. Este gesto simbolizó la integración de la tradición indígena con el proceso educativo, destacando la importancia de la identidad local en el desarrollo de un sistema educativo inclusivo y respetuoso de la diversidad.
Asimismo, José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó el significado de este momento. "Hoy marcamos el inicio de una etapa histórica para la educación pública en nuestro territorio. Tenemos la oportunidad y el deber de construir una educación inclusiva, pertinente y de calidad, que ponga a nuestros estudiantes en el centro de cada decisión que tomemos", señaló.
Además, subrayó que "construir algo nuevo puede incomodar, pero es en esa incomodidad donde nacen los cambios más profundos. Hoy iniciamos un camino que marcará un antes y un después en la educación pública de nuestra región".
La subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública, Angélica Fuenzalida Ramírez, celebró este logro y destacó que el SLEP Licancabur es el primero en su tipo en la región de Antofagasta. "Con Licancabur comenzamos a implementar esta nueva institucionalidad educativa, lo que representa un gran avance en el fortalecimiento de la educación pública para los niños y niñas de nuestro país", aseguró.
En tanto, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, expresó que la instalación del SLEP en Calama es un hecho histórico que marca el comienzo de un proceso de desmunicipalización que se venía discutiendo desde hace años. "Hoy estamos ante un hito fundamental para la educación pública, y este cambio profundiza el compromiso del Gobierno con la mejora de los procesos educativos en todo el país", indicó Larrondo.
Así también, el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández Allende, enfatizó que este evento no solo simboliza un traspaso administrativo, sino el inicio de un proceso que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa en la región, fortaleciendo el derecho a una educación de calidad para todos los estudiantes.
Ahora bien, la ceremonia culminó con la firma de un compromiso por parte de las autoridades presentes, incluyendo a José Martínez Chiguay, Alonso Fernández Allende, Angélica Fuenzalida Ramírez y Joaquín Walker Martínez, Secretario Ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación. Este compromiso reafirma la dedicación de todos los involucrados para trabajar de manera conjunta en beneficio de los estudiantes y las comunidades educativas de la región.
Finalmente, el SLEP Licancabur no solo representa un cambio estructural en la gestión educativa, sino también un paso decisivo hacia una educación pública más inclusiva, moderna y adaptada a las necesidades de los estudiantes del norte de Chile.
el viernes pasado a las 17:34
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 17:34
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
9 de julio de 2025
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.
Un hombre con amplio prontuario policial fue detenido hoy por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros Antofagasta, vinculado al robo de dos camionetas Toyota Hilux.
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a 15 años de prisión efectiva por un brutal robo con intimidación y violencia que afectó a una adolescente en Calama.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha lanzado la convocatoria para la octava edición del Premio Regional “Linterna de Papel” 2025.
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
La Fiscalía de Tarapacá acusó que la FACh rechazó entregar antecedentes sobre cinco funcionarios detenidos por tráfico de droga, alegando que el caso es de justicia militar.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.