Rutas en provincia de El Loa se mantendrían operativas pese a intensas lluvias en Calama
Asimismo, las autoridades informaron sobre el estado del aeropuerto y las 2.700 viviendas que estarían sin energía eléctrica en la comuna.
Luego de que confirmaran que las clases en Calama fueron suspendidas, decisión tomada en reunión con el COE por las intensas lluvias que afectaron a la capital de El Loa durante esta jornada. Las autoridades entregaron un punto de prensa para comunicar detalles sobre el estado de las rutas y los servicios de salud.
El alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, indicó "en Toconce tenemos una situación, ahí la posta ha sido afectada. En este momento se dispone un equipo de dispositivos de emergencia de la Dirección Andina que se está dirigiendo para allá. Pero en nuestros poblados no ha habido ningún tipo de dificultad, al contrario, han podido soslayar de buena manera el primer frente que no ha sido con fuerza como ha sido ahora en Calama".
Por su parte, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, explicó "los accesos se mantienen operativos, se han registrado nevazones en algunos sectores en la zona cordillerana, se han registrado también lluvias. Pese a eso, los accesos se mantienen hasta ahora operativos".
"Precisar que ahora tenemos 2.700 viviendas sin luz, que CGE está trabajando en la reposición del suministro de electricidad. El aeropuerto también esta funcionando con normalidad, se suspendió un solo vuelo producto de las precipitaciones que se registraron", sostuvo la autoridad provincial.
Además, agregó "hacer un llamado a la comunidad, a concurrir a los servicios de salud solo en caso de urgencia. Porque también se han visto afectados, sobre todo la red de salud de Atención Primaria y por último, agradecerle a las Fuerzas Armadas todo el despliegue en esta emergencia".
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


































































































