¿Recibiste el Aporte Familiar Permanente? Encuentra dónde revisar
Más de 15 mil familias de la Región de Antofagasta son beneficiarias con el tercer pago del aporte también conocido como Bono Marzo.
El Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a pagar el Aporte Familiar Permanente 2024 conocido como Bono Marzo al tercer grupo de personas beneficiarias, integrado por 573.505 familias del país. Trabajadoras y trabajadores que recibieron el beneficio de Asignación Familiar o Maternal, por sus cargas familiares acreditadas al 31 de diciembre de 2023.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, sostuvo que "este tercer grupo tiene un mayor alcance de beneficiarios y sumado a los dos grupos anteriores que han recibido el Aporte Familiar, se estima que el Estado ha ido en apoyo de más de 27 mil familias a nivel regional".
"Esta es una ayuda económica para las familias de menores ingresos y de clase media para que puedan hacer frente a los gastos de marzo. Es importante tener en cuenta que las personas que no han recibido el beneficio y cumplen con los requisitos pueden efectuar el reclamo correspondiente en el sitio www.aportefamiliar.cl ingresando su cédula de identidad", expresa Cortés.
Por su parte, el director regional (s) del IPS, Rafael Carvajal, señala "el Instituto de Previsión Social en la Región de Antofagasta estima que con la publicación de esta tercera nómina masiva del Aporte Familiar Permanente se beneficiará a más de 15 mil familias, quienes recibirán cerca de 23 mil aportes o bonos. Esto, significará un esfuerzo fiscal por parte del Estado superior a 1.400 millones de pesos para llegar con esta ayuda económica a las familias trabajadoras de nuestra región".
Durante este año, el Estado irá en apoyo de más de 1 millón 600 mil familias, con unos 3 millones de aportes familiares, en todo el país, una vez que se paguen todos los bonos estimados.
Las personas pueden consultar por su fecha y forma de pago en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101.
¿Cómo se paga?
Se estima que más del 90 % de las personas beneficiarias recibirán el pago de su Aporte depositado automáticamente, ya sea en la CuentaRUT del BancoEstado u otra cuenta bancaria que tenga registrada, con el fin de facilitarles el cobro de este beneficio.
Las demás personas lo cobrarán en forma presencial, para lo cual pueden consultar en www.aportefamiliar.cl o llamando al Call Center 101 de ChileAtiende.
También se paga el beneficio a contar de esta fecha a las pensionadas y pensionados de AFP, compañías de seguros, entre otras entidades previsionales, que tenían pago de asignación por sus cargas familiares acreditadas al 31 de diciembre del año pasado.
Cabe destacar, que no es necesario inscribirse ni postular para este beneficio, dado que el cumplimiento de los requisitos legales se revisa de manera interna con la información disponible en el Estado, tras lo cual se generan las nóminas de pago.
Para este año 2024, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Por ejemplo, un grupo familiar con tres hijos acreditados como cargas familiares, tendrá derecho a 3 aportes familiares (uno por cada carga familiar) y recibirá un monto total de $185.379.
Plazos y qué hacer si no aparezco como beneficiario
Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago, en el caso de las personas con cobro presencial. Es decir, si en www.aportefamiliar.cl se le indica que el pago está disponible desde el 15 de marzo de 2024, la persona tendrá plazo hasta el 15 de diciembre de este año para hacer efectivo el cobro.
Las personas que crean cumplir los requisitos y no aparezcan en las nóminas publicadas, o bien si consideran que recibieron pago por menos cargas familiares de las que les correspondían, podrán ingresar un reclamo en el sitio www.aportefamiliar.cl en el plazo de un año, contado desde el 1 de abril de 2024 en adelante.
Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram y el Call Center 101.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































