El domingo la Dirección Metorológica de Chile emitió un aviso por viento normal a moderado, cuya condición sinóptica es de corriente en chorro, desde la mañana del martes 3 hasta el viernes 6 de octubre en la cordillera de las regiones de Antofagasta y Atacama, con probabilidad de tormentas de arena.
Por su parte, el Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de El Loa, además de las comunas de Antofagasta y Taltal, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, vigente desde el 1 de octubre hasta que las condiciones lo ameriten.
La alerta constituye un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, para actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Durante la ocurrencia de los vientos, recomiendan a la población alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar.
#Aviso A391-1/2023 (actualización): [01/oct 17:14] Viento Normal a Moderado en zonas de las regiones de Antofagasta y Atacama https://t.co/obvFjfGjOJ pic.twitter.com/70w7KbUpzf
— MeteoChile (@meteochile_dmc) October 1, 2023
#SENAPREDAntofa Se declara #Alerta Temprana Preventiva, para la Provincia de El Loa y comunas de Antofagasta y Taltal por viento. Más información en: https://t.co/Uq3JFdoD2Z pic.twitter.com/ECbuv1EWDh
— SENAPRED (@Senapred) October 1, 2023
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.