Persona contagiada con gripe aviar está internada en Antofagasta
El paciente de 53 años proveniente de Tocopilla y está internado en el Hospital Regional. Investigan el caso para determinar la fuente de contagio y si existen otros afectados.
La Seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, llama a la población a mantener la prevención ante el primer caso de gripe aviar en un humano en Chile. Las personas no deben manipular tanto aves como mamíferos enfermos o muertos y llamó a los trabajadores avícolas a vacunarse contra la influenza.
El paciente de 53 años proveniente de Tocopilla está internado en el Hospital Regional de Antofagasta, en el recinto asistencial le aplicaron los protocolos establecidos para el manejo de la patología, también le realizaron los exámenes correspondientes y el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la aparición de la enfermedad.
La autoridad sanitaria valoró el sistema de vigilancia epidemiológica con el que cuentan, ya que gracias a esto pudieron determinar la causa y establecer que fue H5N1.
"Este cuadro suele avanzar más rápido y transformarse rápidamente en una neumonía, de allí la importancia de que las personas se cuiden", advierte Bravo.
Los equipos de epidemiología con apoyo del nivel central investigan el caso para determinar la fuente del contagio y si existen otras personas afectadas.
La seremi de Salud subrayó que están en plena coordinación con el Ministerio de Salud para abordar esta temática, presente no sólo en el territorio nacional sino también en los países vecinos.
La influenza aviar se transmite desde las aves enfermas a los mamíferos, no existiendo ninguna evidencia internacional que demuestre la transmisión de persona a persona. En ese sentido, la personera llamó a la tranquilidad a la ciudadanía, en especial a los tocopillanos.
La población debe atender las recomendaciones sanitarias de no acercarse a aves o mamíferos, tampoco a lobos marinos muertos o que muestren signos de enfermedad, dando aviso de inmediato al SAG (223451100) o Sernapesca (800-320-032).
Detalles sobre los protocolos e información de la temática en www.sag.gob.cl y al fono Salud Responde 600-360-7777.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































