Este miércoles el Ministerio de Salud informó el primer caso de gripe aviar en humanos en Chile, que corresponde a un hombre de 53 años reportado en el norte del país. La persona está afectada por un cuadro de influenza grave y se encuentra estable dentro de su gravedad.
Desde la cartera indican que activaron los protocolos sanitarios establecidos para el manejo de esta enfermedad. El Instituto de Salud Pública (ISP) tomó los exámenes correspondientes para su análisis, confirmando que se trata de influenza aviar.
Además, investigan la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente.
El virus H5N1 o “gripe aviar” es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano.
El Ministerio de Salud llama a la ciudadanía a no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos e insta a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes y a vacunarse contra la influenza estacional.
Sernapesca: 800 320 032
SAG: 223451100
WhatsApp: +569 69089780
📌 MINSAL informa primer caso humano de gripe aviar en Chile.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 29, 2023
📲 Más información https://t.co/HzSQS4kxRP pic.twitter.com/FiIhE6ljJW
Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva frente a la ocurrencia de viento normal a moderado tanto en la cordillera como en la cordillera de la costa desde este domingo.
De acuerdo a lo informado por el director del Servicio de Salud, Dr. Francisco Grisolia, la red estaría en condiciones de recibir pacientes tanto adultos como pediátricos.
Los productos no cumplían con las medidas sanitarias y se encontraban sin la cadena de frio, siendo retirados ante el riesgo que una persona adquiera una enfermedad alimentaria.
El accidente fue protagonizado esta tarde por dos vehículos menores, sin embargo, pese al violento choque, ninguno de los ocupantes resultó lesionado.
Monitoreaban a sus hijos a través de una cámara de video. El presunto responsable del ataque fue golpeado por vecinos en el sector norte de Antofagasta.
Actividad que desarrollarán durante los próximos 10 días, bajo el liderazgo de la Unidad Territorial de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) ha generado una situación crítica en la salud infantil en Chile, con un alto número de hospitalizaciones y fallecimientos.
Los próximos 15 días el escenario podría ser más complejo por llegada del invierno. Recalcan importancia del lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla.