Identidades Festival convocó a más de cinco mil personas en torno a las artes escénicas en el Desierto de Atacama
La iniciativa cultural presentada por Escondida | BHP y la Corporación Cultural La Huella Teatro, se celebró en Antofagasta, San Pedro de Atacama y Baquedano. La comunidad pudo disfrutar de diversos espectáculos, seminarios, trueques y conversatorios.
Con más de 700 personas disfrutando del concierto del grupo afrobrasileño Horöya en las Ruinas de Huanchaca, finalizó ayer la décima edición de Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama.
“Esta fue una fiesta inolvidable, cumplimos con celebrar estos 10 años de quehacer cultural en la región. Identidades Festival se consolida como un espacio para acoger y difundir culturas del mundo y también como un lugar de encuentro y de diálogo entre generaciones e identidades diversas”, dijo Alejandra Rojas, directora de Identidades Festival.
La noche de cierre estuvo marcada por el sonido de Höröyá, una banda formada en la ciudad de São Paulo, compuesta por once miembros, entre brasileños, senegaleses y guineanos. El Grupo Höröyá, influenciado por culturas tradicionales de países de África occidental, como Guinea, Mali y Senegal; ofreció un espectáculo marcado por diversas sonoridades como la samba y toques de candomblé; afrobeat de Nigeria y Ghana y musicalidad afronorteamericana, como el funk y el jazz.
Respecto a la X edición de Identidades, el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Abel Benítez, dijo: “La comunidad de Antofagasta se sumó a este festival, uno de los de mayor trayectoria del país, siendo protagonistas activos en cada uno de sus montajes e intervenciones. Este año el festival nos ofreció una programación compuesta por ocho espectáculos de gran nivel a cargo de compañías provenientes Rapa Nui, Brasil, Perú y Chile, y donde a través de diferentes lenguajes artísticos pudimos reflexionar sobre la importancia de la identidad en la construcción de las sociedades”.
Identidades Festival es un proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro, presentado por Escondida | BHP. Es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de 79.984.801 F.N.D.R 8% línea Cultura, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024 y acogido a la Ley de Donaciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Identidades Festival cuenta con el patrocinio de Unesco y ha sido reconocido por Marca Chile de Imagen País.
Identidades Festival, en su edición aniversario, una vez más reservó un lugar en su programación para un espectáculo enmarcado en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, impulsado por UNESCO. Esta ocasión fue Te Mana Hakaâra. El poder que permanece; de la compañía antofagastina La Huella Teatro.
Entre el 05 y el 12 de octubre, Identidades Festival reunió a más de cinco mil personas en torno a las artes escénicas en Antofagasta, San Pedro de Atacama y Baquedano. Identidades Festival fue soñado en 2014 por la compañía antofagastina La Huella Teatro, cuando celebraba 10 años de vida y creación de un teatro identitario, conectado profundamente con el paisaje humano y geográfico del norte de Chile. “El objetivo de ese entonces fue ampliar universos para compartir y vincularnos con creadores de otros territorios, cuyas búsquedas también giren en torno a la investigación, la memoria y la valoración de la diversidad cultural de los pueblos”, agregó Alejandra Rojas, quien hizo hincapié en que así mismo, brotó el deseo de gestar trueques, como intercambios recíprocos entre los artistas invitados y los cultores locales, de manera de potenciar el encuentro y la amistad entre creadores.
Así pues, en 2015 se realizó la primera edición de Identidades Festival como un desafío, más allá de la creación, ahora también involucrando lo curatorial, la mediación, la formación y la vinculación con las comunidades. La próxima edición de Identidades Festival está programada para noviembre de 2025.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































