Habitantes de Paposo cuentan con internet satelital gratuito
Los beneficiarios han valorado la conexión a internet, ya que les permite resolver problemas cotidianos de manera más rápida y eficiente, como obtener información médica.
Con el fin de reducir la brecha digital, se ha implementado un poste de conectividad a internet vía satélite en el Centro Médico de Paposo a través de una alianza público-privada. Esto permitirá a las personas conectarse de forma gratuita a la red WiFi utilizando sus dispositivos.
El Gobierno Regional de Antofagasta ha respondido a una demanda sentida de los residentes de la zona, quienes antes no podían acceder a internet debido a la falta de cobertura de redes fijas o móviles en las áreas remotas y de difícil acceso. Esta iniciativa ha sido posible gracias a las conversaciones con la empresa Hughes, quienes han asumido un papel clave y han logrado concretar el proyecto. Además, el equipamiento incluye su propio sistema de energía a través de paneles solares, eliminando la necesidad de una conexión física a la red eléctrica convencional.
La instalación de esta antena satelital no sólo es un hito para los residentes de Paposo, sino que también se enmarca en el desarrollo del Sistema Nacional Espacial. El objetivo es avanzar en estas tecnologías y combinar la parte militar con la parte civil para que las personas puedan tener acceso a la comunicación en zonas aisladas como Paposo, especialmente en situaciones de emergencia o necesidad médica.
Este logro representa una verdadera inclusión digital, donde la tecnología se vuelve habilitante al proporcionar posibilidades concretas de comunicación. Hughes se ha esforzado por disminuir la brecha digital conectando a las personas que viven en zonas extremas o con menor población a través de la conexión satelital. En colaboración con el Gobierno Regional de Antofagasta, han entregado este poste fotovoltaico a la comunidad de Paposo.
La antena tiene una cobertura de 100 metros a la redonda y cuenta con soporte técnico las 24 horas por parte de Hughes. Los beneficiarios han valorado la conexión a internet satelital, ya que les permite resolver problemas cotidianos de manera más rápida y eficiente, como obtener información médica o realizar exámenes. Además, esta iniciativa ha sido elogiada por el alcalde de la comuna de Taltal, quien destaca el impacto positivo que tendrá en la comunidad rural.
Con la inauguración de esta antena satelital, se espera reducir la brecha digital y brindar una oportunidad real de comunicación en situaciones de emergencia. Esto permitirá informar la ubicación, proporcionar datos relevantes y solicitar el apoyo necesario en tiempo real, asegurando que el desarrollo espacial nacional y la tecnología satelital lleguen verdaderamente a las personas.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

































































































