Trabajadores de la Seremi de las Culturas de Antofagasta se sumaron a la paralización de funciones tras la convocatoria realizada por la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de las Culturas y las Artes, debido diversas problemáticas y deficiencias internas que afectan las condiciones laborales en dicha repartición.
De acuerdo por lo expresado por las asociaciones gremiales, la institución carecería de una orgánica regional, no existirían perfiles de cargos y promociones a funcionarios que poseen una trayectoria en la entidad.
Al respecto, el presidente regional de Anfucultura, Ivo Plaza Ocampo, ratificó la adhesión a la paralización de carácter nacional, “los funcionarios y funcionarias de las Culturas, nos estamos adhiriendo al paro nacional que está impulsado por las tres asociaciones gremiales del país, donde las demandas principales son mejores condiciones laborales, trabajo cultural decente y crecimiento orgánico de nuestra institución”.
Además, agregó que “para mejorar la calidad del trabajo de los artistas y gestores, han olvidado a los equipos de las Seremis Regionales, situación que finalmente termina por traspasar estas deficiencias a nuestros usuarios y beneficiarios directos”.
Finalmente, pidió el apoyo a los artistas, gestores culturales y la ciudadanía en general. “Esta lucha que es por nuestros funcionarios y funcionarias de la Seremi de Antofagasta, pero también por ustedes, que siempre nos acompañan en las actividades, que son parte de los trabajadores de la cultura de nuestra región y que merecen vivir en mejores condiciones”, enfatizó el dirigente gremial.
A nivel nacional, las asociaciones gremiales están exigiendo al ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ser escuchadas y que se sientan a trabajar en buscar soluciones y mejoras en el corto, mediano y largo plazo.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.