Trabajadores de la Seremi de las Culturas de Antofagasta se sumaron a la paralización de funciones tras la convocatoria realizada por la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de las Culturas y las Artes, debido diversas problemáticas y deficiencias internas que afectan las condiciones laborales en dicha repartición.
De acuerdo por lo expresado por las asociaciones gremiales, la institución carecería de una orgánica regional, no existirían perfiles de cargos y promociones a funcionarios que poseen una trayectoria en la entidad.
Al respecto, el presidente regional de Anfucultura, Ivo Plaza Ocampo, ratificó la adhesión a la paralización de carácter nacional, “los funcionarios y funcionarias de las Culturas, nos estamos adhiriendo al paro nacional que está impulsado por las tres asociaciones gremiales del país, donde las demandas principales son mejores condiciones laborales, trabajo cultural decente y crecimiento orgánico de nuestra institución”.
Además, agregó que “para mejorar la calidad del trabajo de los artistas y gestores, han olvidado a los equipos de las Seremis Regionales, situación que finalmente termina por traspasar estas deficiencias a nuestros usuarios y beneficiarios directos”.
Finalmente, pidió el apoyo a los artistas, gestores culturales y la ciudadanía en general. “Esta lucha que es por nuestros funcionarios y funcionarias de la Seremi de Antofagasta, pero también por ustedes, que siempre nos acompañan en las actividades, que son parte de los trabajadores de la cultura de nuestra región y que merecen vivir en mejores condiciones”, enfatizó el dirigente gremial.
A nivel nacional, las asociaciones gremiales están exigiendo al ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ser escuchadas y que se sientan a trabajar en buscar soluciones y mejoras en el corto, mediano y largo plazo.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.