Este lunes 11 de septiembre una de las conmemoraciónes "a 50 años del golpe" de Estado, tuvo lugar en el Memorial en Homenaje a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en la Región de Antofagasta. Intervención a cargo de la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos (AFAEDA), que contó con la presencia del seremi de Justicia, Cristóbal Orellana.
La integrante de la agrupación, Doris Navarro, explicó "como familiares creemos que el 11 (de septiembre) es de todos los chilenos. Por lo mismo, vinimos a hacer una intervención acá en este espacio que es el memorial regional que representa a Tocopilla, María Elena, Pedro de Valdivia, Antofagasta y Calama".
"Aquí los compañeros deben ser reconocidos, deben ser conmemorados (...) los rostros acá son de la mayoría de Chile. Con esto también queremos realzar la figura de Salvador Allende, que fue nuestro presidente mártir. Acá siempre lo vamos a tener, al igual que Víctor Jara, por lo mismo a la tarde vamos a estar en la Avenida Salvador Allende con Oviedo Cavada, para en su placa poner el resto de las fotos", sostuvo Navarro.
Por su parte, el seremi de Justicia, Cristóbal Orellana, manifestó "es una fecha muy sentida que nos llama a hacer memoria y a hacer todos los esfuerzos que estén de parte del Estado para poder seguir buscándolos hasta encontrarlos. Para eso hemos iniciado el Plan Nacional de Búsqueda, que busca saber cuáles fueron las últimas circunstancias en donde las personas sometidas a desaparición forzada pasaron el 11 de septiembre y los 17 años de dictadura".
Otra de las familiares, Fabiola Mutarello, expresó "hoy estamos conmemorando los 50 años del golpe militar, desde aquel día comenzaron las masacres en nuestro país. Es importante hacer memoria para que todos los chilenos pensemos en cuidar la democracia, para nunca más vuelva a suceder lo que nos ha llevado a la nostalgia por todos estos años".
Para Ruth Castillo, hija de Manuel Muñoz Cornejo, detenido desaparecido en Tocopilla, es necesario recordar. "Si nosotros olvidamos es muy fácil que esto se vuelva a repetir. Por lo tanto, como hemos sufrido en carne propia todo esto, no queremos que Chile se vuelva a dividir por algo así, por un suceso tan tremendo, como fue la desaparición, el asesinato, la tortura de nuestros compañeros".
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.