Encuentran zorro chilla muerto por atropello en límites del Parque Nacional Morro Moreno
El cuerpo del zorro chilla fue levantado por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Antofagasta para realizar un informe veterinario respecto a su muerte.
Guardaparques del Parque Nacional Morro Moreno descubrieron un ejemplar de zorro chilla (Lycalopex griseus) muerto por atropello en la ruta B-440, en los límites de esta área protegida ubicada en la Región de Antofagasta. Según informó Anita Huichamán, directora regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Antofagasta, el animal fue encontrado cerca del balneario de Juan López, comuna de Antofagasta, a 12 kilómetros de distancia del Monumento Natural La Portada.
La directora regional expresó su preocupación por el incidente, subrayando que "el cuerpo de este zorro chilla fue encontrado en la ruta al parque nacional y al Monumento Natural La Portada, que distan entre ellos de 12 kilómetros, aproximadamente. La ruta es un corredor biológico natural de este mamífero, cuyo hábitat son los acantilados del monumento natural, del cerro Morro Moreno y de sus alrededores".
Agregó que "es sumamente lamentable esta situación, pues refleja una preocupante falta de conciencia por parte de la ciudadanía respecto a la velocidad en nuestras carreteras. Aunque el atropello no ocurrió dentro del área protegida, sino en sus límites, llegando al balneario de Juan López, en la comuna de Antofagasta, es fundamental que las personas comprendan que nuestra fauna no reconoce fronteras, por lo que es responsabilidad de todas y todos respetarla y protegerla".
Huichamán enfatizó en la importancia de reducir la velocidad en la ruta hacia el Parque Nacional Morro Moreno, debido al alto tráfico vehicular. "Bajar la velocidad de sus vehículos para evitar atropellos; si ven un ejemplar de zorro chilla, observarlo desde una distancia prudente, sin acercarse o intentar capturarlos; no intervenir en su desplazamiento; jamás alimentarlo; y no disponer de desechos alimenticios, ni microbasurales, en la zona indicada".
Otra amenaza significativa para la fauna silvestre en el área son los perros que deambulan libremente. "Son un riesgo para la sobrevivencia de la fauna silvestre, ya sea por la posibilidad de ataques, como de transmisión de enfermedades. Es por ello que es importante, también, tener siempre presente la importancia de la tenencia responsable de las mascotas", advirtió Huichamán.
El cuerpo del zorro chilla fue levantado por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Antofagasta para realizar un informe veterinario respecto a su muerte.
El zorro chilla, uno de los tres zorros que residen el país, tiene una amplia distribución que incluye Chile, Argentina y el sur de Perú. Prefiere hábitats que van desde el nivel del mar hasta los tres mil metros de altitud, tales como matorrales, estepas, sectores costeros y desiertos.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
































































































