Dron fiscalizador apoyará tareas preventivas y de fiscalización en Tocopilla
El dron, que operará en colaboración con Carabineros, Policía de Investigaciones y Aduanas, permitirá monitorear la ciudad de manera constante en tareas preventivas, investigativas y de fiscalización.
La Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla ha dado un importante paso en la mejora de la seguridad en la comuna al anunciar oficialmente el regreso del dron fiscalizador, un dispositivo tecnológico que estará al servicio de la comunidad en tareas de prevención, investigación y fiscalización. Con la participación de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y Aduanas, el dron realizará sobrevuelos de hasta cuatro horas diarias, recorriendo distintos puntos de la ciudad y colaborando en la labor policial y de los servicios públicos.
Ante esto, el innovador recurso es parte de un convenio entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y una empresa privada, que busca reforzar la seguridad en diversas ciudades de la región, incluido Tocopilla. Los vuelos se efectuarán en horarios variados, lo que permitirá una vigilancia constante y eficiente en la comuna.
Asimismo, un aspecto clave de la operación del dron es que siempre debe estar acompañado por un oficial de las fuerzas de orden, lo que garantiza una pronta respuesta ante cualquier evento detectado. En caso de situaciones que requieran intervención, los cuerpos de seguridad, como Carabineros y PDI, podrán coordinarse de manera inmediata para actuar conforme a lo que la situación amerite.
Ahora bien, la Delegada Presidencial Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, expresó su satisfacción por la reincorporación de esta herramienta tecnológica en la lucha contra el crimen. “Estamos muy contentos de la reinserción de este recurso, ya que es un tremendo aporte a las gestiones que se desarrollan en materias de prevención, investigación y fiscalización. Aprovechamos al máximo las horas de vuelo, y esperamos renovar la contratación del dron desde la Subsecretaría de Prevención del Delito para continuar con el trabajo efectivo que hemos venido realizando junto a las policías y los servicios públicos”, afirmó Cortés.
Finalmente, con este nuevo impulso, la comuna de Tocopilla continúa reforzando sus esfuerzos por garantizar la seguridad de sus habitantes, utilizando la tecnología como un aliado fundamental en la lucha contra la delincuencia.
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025






























































































