En el marco de la Expo Prevención de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) realizada esta semana en el centro de Antofagasta, en la cual participaron organizaciones de la sociedad civil como Crealuz, ArpeVIH y Arcoiristrans, se dieron a conocer las cifras de incidencia de este virus en la Región de Antofagasta.
De acuerdo a los datos entregados por la Seremi de Salud, en el 2022 fueron confirmados 259 casos de VIH en la región, siendo el segmento etario de 25 a 29 años el más afectado, sin embargo, las cifras representan una disminución cercana al 40 por ciento.
Al respecto, la seremi de Salud Jessica Bravo, sostuvo que “es positivo que se produzca una baja, pero es más importante que esa caída sea sostenida en el tiempo y no solo un tema puntual de un año. Para eso debemos atender las medidas preventivas y adoptar conductas sexuales responsables, sobre todo quienes forman parte de los grupos de riesgo para esta enfermedad”.
En tanto, las regiones del país que concentraron el mayor número de casos confirmados de VIH, son la Metropolitana (53,7%), Valparaíso (8,2%) y Antofagasta (5,5%), siendo las relaciones homosexuales (43%) y heterosexuales (37%), la vía más recurrente de contagio.
En este contexto, la referente del Programa VIH/Sida e ITS de la Seremi de Salud, Andrea Vergara, aseguró que “es importante advertir que el 92% de las personas contagiadas en la Región de Antofagasta el año pasado, reconoció no usar nunca o solo a veces el condón, lo que revela la importancia de usar permanentemente estos dispositivos".
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
La Fiscalía imputó cargos contra el chofer de un taxibús que no respetó el derecho de paso de una mujer de 87 años en la intersección de calles Matta y Copiapó, provocándole la muerte.
Según información de testigos, el trabajador habría caído del techo de un centro comercial alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.