Existen 326 vehículos de transporte escolar en la Región de Antofagasta que cuentan con registro actualizado tanto del vehículo como de los conductores, los cuales están regulados por el Ministerio de Transportes. Calama posee la mayor cantidad de registros con 173 servicios, mientras que en la capital regional hay 113 vehículos autorizados.
Este lunes realizaron una fiscalización voluntaria en Antofagasta, donde inspeccionaron las condiciones básicas de seguridad que deben cumplir y mantener los transportistas para el periodo escolar.
En la actividad, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros Jara, explicó "las condiciones de seguridad son importantes, los vehículos tienen una antigüedad máxima de 16 años, el conductor tiene que contar con licencia A3. También tener una idoneidad para conducir estos vehículos, no pueden estar afectos a condenas que están registradas".
"Lo que se busca es proteger a los estudiantes, es un servicio remunerado y lo que queremos con esta actividad es darle tranquilidad para que puedan usar este tipo de servicio de transporte escolar porque está regulado y ordenado. Y reúne las medidas para que sus hijos puedan ser trasladados de manera segura", detalla la autoridad.
En tanto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, se dirigió a los adultos responsables de los estudiantes. "Que lo hagan con transporte que estén regularizados e inscritos bajo las nóminas del Ministerio de Transportes, porque asegura que cuenten con seguros, que cumplan con la normativa, que los choferes también estén habilitados. De esta manera no sólo certificamos el transporte sino lo más importante que es la seguridad de niños, niñas y adolescentes".
Por su parte, el capitán de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros, Karl Berngeher, señaló "los propios transportistas escolares deben verificar que sus vehículos se encuentran en buenas condiciones y en caso de detectar alguna irregularidad, subsanarla antes de que empiece el periodo escolar y de esa manera prestar el servicio como lo señala la normativa. A ellos se les extiende un adhesivo que indica que fue aprobada la fiscalización, de esa manera se comunica al usuario del servicio que el vehículo reúne las medidas de seguridad que exige la norma".
Desde el gremio, la presidenta de la Asociación de Transporte Escolar de Antofagasta, Laura Araya, destacó que se valide el servicio regulado, ya que a lo largo del año enfrentan algunas dificultades con conductores no autorizados.
"Gran cantidad de vehículos que no están autorizados para llevar niños como los colectivos, los uber, llevan 5 ó 6 niños amontonados, llegan a los colegios. Los apoderados no se preocupan de buscar una mejor movilización para sus hijos como el transporte escolar -que es seguro- porque a nosotros nos hacen muchas exigencias para llevar niños", manifiesta la dirigente.
El año pasado fueron realizados 288 controles a vehículos que transportaban estudiantes cursando 41 infracciones, siendo la falta más frecuente no estar inscrito en el registro nacional y no contar con la revisión técnica al día.
Necesitas la placa pantente del vehículo contratado. Ingresa aquí.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.