Existen 326 vehículos de transporte escolar en la Región de Antofagasta que cuentan con registro actualizado tanto del vehículo como de los conductores, los cuales están regulados por el Ministerio de Transportes. Calama posee la mayor cantidad de registros con 173 servicios, mientras que en la capital regional hay 113 vehículos autorizados.
Este lunes realizaron una fiscalización voluntaria en Antofagasta, donde inspeccionaron las condiciones básicas de seguridad que deben cumplir y mantener los transportistas para el periodo escolar.
En la actividad, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros Jara, explicó "las condiciones de seguridad son importantes, los vehículos tienen una antigüedad máxima de 16 años, el conductor tiene que contar con licencia A3. También tener una idoneidad para conducir estos vehículos, no pueden estar afectos a condenas que están registradas".
"Lo que se busca es proteger a los estudiantes, es un servicio remunerado y lo que queremos con esta actividad es darle tranquilidad para que puedan usar este tipo de servicio de transporte escolar porque está regulado y ordenado. Y reúne las medidas para que sus hijos puedan ser trasladados de manera segura", detalla la autoridad.
En tanto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, se dirigió a los adultos responsables de los estudiantes. "Que lo hagan con transporte que estén regularizados e inscritos bajo las nóminas del Ministerio de Transportes, porque asegura que cuenten con seguros, que cumplan con la normativa, que los choferes también estén habilitados. De esta manera no sólo certificamos el transporte sino lo más importante que es la seguridad de niños, niñas y adolescentes".
Por su parte, el capitán de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros, Karl Berngeher, señaló "los propios transportistas escolares deben verificar que sus vehículos se encuentran en buenas condiciones y en caso de detectar alguna irregularidad, subsanarla antes de que empiece el periodo escolar y de esa manera prestar el servicio como lo señala la normativa. A ellos se les extiende un adhesivo que indica que fue aprobada la fiscalización, de esa manera se comunica al usuario del servicio que el vehículo reúne las medidas de seguridad que exige la norma".
Desde el gremio, la presidenta de la Asociación de Transporte Escolar de Antofagasta, Laura Araya, destacó que se valide el servicio regulado, ya que a lo largo del año enfrentan algunas dificultades con conductores no autorizados.
"Gran cantidad de vehículos que no están autorizados para llevar niños como los colectivos, los uber, llevan 5 ó 6 niños amontonados, llegan a los colegios. Los apoderados no se preocupan de buscar una mejor movilización para sus hijos como el transporte escolar -que es seguro- porque a nosotros nos hacen muchas exigencias para llevar niños", manifiesta la dirigente.
El año pasado fueron realizados 288 controles a vehículos que transportaban estudiantes cursando 41 infracciones, siendo la falta más frecuente no estar inscrito en el registro nacional y no contar con la revisión técnica al día.
Necesitas la placa pantente del vehículo contratado. Ingresa aquí.
20 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una reunión de coordinación en la Fiscalía Nacional, donde participó el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, apartado de la investigación.
Tras reunión clave, la aerolínea LATAM confirma trabajo en nuevas rutas aéreas y anuncia visita a la zona para coordinar con autoridades y empresas mineras.
La actriz Teresita Reyes es internada debido a problemas cardíacos durante tratamiento contra cáncer mandibular y estomacal. Familia emite comunicado.
Hugo Varela es sospechoso de matar a Isabel Porras, su cuñada y hermana del asesino de su cuñado. Familiares entregaron a Varela a la PDI.
El Ministerio Público busca revertir la medida cautelar y exige prisión preventiva, mientras la defensa de la parlamentaria pide firma mensual y arraigo nacional.
La imputación final contra el exalcalde de Renaico incluye denuncias de cuatro víctimas, dos de ellas adolescentes en el momento de los hechos.
El equipo albo se enfrenta a Ñublense en un partido crucial. La continuidad del técnico está en juego, conoce la formación probable del Cacique.
La Corte Suprema permite a Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, salir de prisión preventiva y cumplir su nueva medida cautelar.
La candidata de Chile Vamos califica la situación como vergonzosa e indignante tras salida de prisión preventiva del acusado.
La municipalidad explora la reutilización y valorización de neumáticos en desuso, en el marco de la Ley REP, tras visitar una planta especializada para combatir la contaminación y las quemas ilegales en La Chimba.
El máximo tribunal acogió el recurso de amparo del exsubsecretario del Interior, dejando sin efecto la decisión del Juzgado de Garantía.