Congreso Futuro Región de Antofagasta llegará a tres comunas
Tocopilla, Antofagasta y Calama, están entre las sedes confirmadas. Del 16 al 20 de enero contarán con divulgación científica gratuita de exponentes nacionales e internacionales.
Los futuros posibles, el metaverso, tierra prometida para avatares, humanos, post humanos… Infinitas oportunidades para explorar lo imposible y fluir.
Bajo el eslogan “Sin Límite Real”, Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 se realizará en esta zona norte del país, para llevar la divulgación de la ciencia y el conocimiento de diversas partes del mundo al norte de Chile, manteniendo a la región como un polo de desarrollo en la divulgación científica.
Las fechas confirmadas son el 16 de enero en Tocopilla (Teatro Andrés Pérez), 18 de enero en Antofagasta (Ruinas de Huanchaca) y 20 de enero en Calama (Teatro Municipal).
La Región de Antofagasta se sumará nuevamente a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes la ciencia y la tecnología, siendo una de las sedes principales que también dirán presente desde Arica a Magallanes, manteniendo como siempre, una entrada totalmente gratuita y sin retiro de invitaciones.
Entre los invitados en la Región de Antofagasta, destaca la participación internacional de Nora Volkow, psiquiatra e investigadora mexicana; Santiago Rincón – Gallardo, experto internacional mexicano en Liderazgo Educativo; además de Marcelo Lagos, reconocido geógrafo y académico chileno, entre otros.
A ellos se suman actividades familiares e infantiles que serán ejecutadas por los programas Explora y ViLTI SeMANN de la UCN, además del Centro de Divulgación Científica de la Universidad de Antofagasta.
Congreso Futuro Antofagasta es organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, Consejo Regional Antofagasta, SQM y la Universidad Católica del Norte.
Justamente para Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, este encuentro es un polo de desarrollo del conocimiento desde la capital regional hacia el mundo.
“Nuestra región es un laboratorio natural donde se generan los más grandes descubrimientos y estudios para todo el orbe, destacando a nuestra zona como un gran polo de desarrollo en divulgación científica. Es muy importante que Congreso Futuro Antofagasta llegue no solo a la capital regional, sino también a otras ciudades como Calama y Tocopilla, esto para democratizar y expandir el conocimiento y actividades de nivel internacional”, afirmó Díaz.
Mientras que Rodrigo Alda, rector de la UCN, señaló que “desde nuestra casa de estudios es un orgullo ser parte de la organización de un encuentro ciudadano y que tiene una mirada hacia el futuro. Recordemos que nuestra universidad es parte del Consejo Asesor de este encuentro, por lo que tiene doble significancia que se desarrolle en la región, que posee una vinculación única entre las áreas del conocimiento, la ciencia y la tecnología”.
Sobre Congreso Futuro
Esta iniciativa, creada en 2011, y que fue respaldada por el Senado - a través de la Comisión Desafíos del Futuro - tiene por objetivo acercar el conocimiento a la ciudadanía y vincularla a diversos actores asociados a las decisiones que se toman a nivel nacional e internacional en materia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
En estas 11 versiones se han posicionado en el ecosistema CTCI a nivel nacional e internacional, gracias al trabajo en conjunto del Congreso Nacional, a través del Senado de Chile y Fundación Encuentros del Futuro (FEF).
En esta plataforma, se busca democratizar el conocimiento invitando a todas las personas a ser parte de la discusión sobre el futuro.
En todos estos años, Congreso Futuro se ha convertido en uno de los eventos de difusión de la ciencia y el conocimiento más importantes de Chile y Latinoamérica, que, junto a las y los intelectuales nacionales e internacionales, en esta versión tendrá como principal desafío, explicar como es conllevar la implementación del Metaverso como nueva tierra prometida.
Asimismo, cuenta con la colaboración del Gobierno de Chile, el Ministerio de Ciencias, la Academia Chilena de Ciencias, las universidades, centros de investigación, embajadas, fundaciones, ONG`s e instituciones públicas y privadas.
A nivel internacional es apoyado por entidades como: Nobel Prize Foundation, American Association for the Advancement of Science (AAAS), la revista Nature y la Universidad de Harvard, entre otras, las que en un hito inédito comprendieron -en conjunto- el valor que significa el acceso gratuito y universal al conocimiento como motor del desarrollo de las sociedades.
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025




































































































