Centro de Pesquisa del Cáncer en Calama iniciará funciones en agosto
La primera causa de muerte en Calama es el cáncer y no contaba con centro de prevención. El lugar de atención gratuita es el primer paso para la creación del Centro Oncológico.
El viernes pasado autoridades comunales visitaron las instalaciones del nuevo Centro de Salud de Calama, para dar la bienvenida a los funcionarios que conformarán el nuevo Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer, que pondrán en marcha la quincena de agosto.
Desde la Municipalidad de Calama, señalaron que se trata de un hito para la comuna, debido a que este centro será el primero de su tipo a nivel nacional que detectará la manifestación de esta enfermedad de forma gratuita, sin que los vecinos deban trasladarse hasta otra localidad.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explicó que el objetivo de este centro comunal es priorizar y detectar a tiempo algunos tipos de cáncer. "Es por todos conocido que tenemos situaciones del cáncer difíciles, que nuestras familias sufren por el cáncer (...) propusimos bajo la administración comunal cómo acercarnos -y no encontrarnos con esta dificultad- cuando la enfermedad ya esté avanzada".
Por su parte, Edith Galleguillos, directora de la Atención Primaria de Salud de Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), manifestó "como Atención Primaria contamos con herramientas, con profesionales y nos vamos a seguir perfeccionando e incorporando nuevos procedimientos que puedan agilizar el acceso al oportuno tratamiento".
Actualmente -la primera causa de muerte en Calama es el cáncer- enfermedad que no contaba con un lugar de prevención, motivo que dio inicio a este gran proyecto. Por lo tanto, se trata del primer paso para la creación de este centro de pesquisa, al que posteriormente esperan incorporar un centro preventivo y oncológico.
La médico cirujana a cargo, Ignacia Ahumada, sostuvo "la reunión que tuvimos con el alcalde fue el puntapié inicial para este proyecto, fue introducirnos como equipo ante el alcalde y también a la comunidad para conocer lo que estábamos haciendo, que es trabajar en los protocolos de cómo va a funcionar este centro".
Para la creación del Centro Oncológico para Calama, Bienes Nacionales ya destinó un terreno donde las familias de la comunidad podrán acceder a un tratamiento adecuado sin la necesidad de traslados y los gastos que ello conlleva.
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.