Carabineros incauta más de 19 mil fuegos artificiales en tres comunas de la región
Los procedimientos se han concretado en Antofagasta, Calama y Taltal.
Durante los últimos días del año 2024, Carabineros ha intensificado su despliegue con el fin de detectar y evitar el uso ilegal de fuegos artificiales. En ese contexto se han materializado tres procedimientos con una incautación que bordea las 19 mil unidades de pirotecnia.
El primer procedimiento se concretó el fin de semana recién pasado en la Vega Central de Antofagasta y estuvo a cargo de Carabineros del OS9. En este sentido, la comandante Pamela Ormeño, subprefecto de los Servicios, explicó que el personal especializado realizaba diligencias, con el fin de ubicar y detener sujetos que se dediquen a la venta de fuegos artificiales y se establece que en uno de los locales se mantenían este tipo de productos y previa autorización de la propietaria, se hace ingreso encontrando una caja con diferentes tipos de fuegos artificiales -2.025 unidades- y también cigarrillos ingresados de manera ilegal a Chile..
En tanto, el segundo procedimiento estuvo enfocado en detectar punto de ventas de fuegos artificiales en el sector de Feria Las Pulgas, específicamente en pasaje Domingo Santa María, donde al interior de una vivienda se encuentran diversas cajas con fuegos artificiales de distintos tipos lo que da un total de 5.590 unidades de estos productos.
Además, también se incautaron 1.450 cajetillas de cigarrillos ingresados clandestinamente al país. Como resultado de este procedimiento fue detenida una mujer por infracción a la Ley de Control de Armas y explosivos y contrabando de cigarrillos.
Por su parte, en Taltal se materializó un operativo donde se incautó un total de 9.050 unidades de fuegos de artificio de diferentes tipos, dejando una persona detenida.
Finalmente, desde la 1a Comisaría de Calama destacaron los últimos procedimientos desarrollados en la comuna en los que se han incautado más de 3 mil 600 unidades de fuegos artificiales, los que han estado a cargo de Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales de la esa unidad y la 3a Comisaría COP.
el jueves pasado a las 14:01
el miércoles pasado a las 12:02
el jueves pasado a las 14:01
el miércoles pasado a las 12:02
28 de octubre de 2025
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
Alumno con hipoacusia severa de la Escuela Pedro Vergara Keller recibió las ayudas técnicas de Junaeb, lo que le permitirá mejorar su proceso de aprendizaje y comunicación.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
El masivo hurto de tendido eléctrico, que incluyó la destrucción de 18 postes, interrumpió el suministro eléctrico durante la mañana de este jueves 23 de octubre, afectando a múltiples vecinos de la comuna.
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.






























































































