Capacitan a funcionarios del Sistema Proteccional en proceso de adopción
Actividad en el marco del Mes de la Adopción. Región de Antofagasta posee la mayor cantidad de enlaces de toda la macrozona norte, con 17 adopciones en lo que va del 2023.
Con el objetivo de sensibilizar y educar sobre la adopción a las distintas unidades que conforman el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, realizaron la jornada denominada “Procesos adoptivos en niños, niñas y adolescentes”, para conocer tanto los programas residenciales como de familias de acogida.
Iniciativas llevadas a cabo en el marco del Mes de la Adopción, que también incluirán talleres preadoptivos para las personas que inician el proceso. Además, de una actividad de cierre con las familias que adoptaron durante este año en la Región de Antofagasta.
La jefa de la unidad de adopción del Servicio de Protección Especializada, Patricia Campillay, evaluó positivamente la jornada. "Tuvimos una buena participación por parte de los y las profesionales que trabajan en programas de la red del Servicio y que se ven involucrados en diferentes etapas de una adopción, siendo necesario que manejen la misma información de cómo se tramita una causa de susceptibilidad, cómo se selecciona a una familia o cuáles son los procedimientos judiciales y técnicos".
Por su parte, la directora del programa Familias de Acogida 1, Alexandra Olmedo, manifestó "pudimos conocer más sobre la unidad de adopción, del trabajo que realizan, especialmente en los enlaces adoptivos. Una instancia muy potente para nuestras familias de acogida, que también participan cuando les ha tocado cuidar temporalmente a un niño, niña o adolescente que se entrega en adopción".
La adopción es una alternativa para niños, niñas o adolescentes, que por diferentes razones no cuentan con los cuidados ni la crianza de sus padres biológicos o parientes. Situación ante la cual, para restituir el derecho a vivir y desarrollarse en un entorno familiar, aperturan una causa de susceptibilidad de adopción que permite garantizar ese derecho con una familia adoptiva que entregue afecto y garantice los cuidados necesarios.
Según la información del Servicio, la Región de Antofagasta posee la mayor cantidad de enlaces en toda la macrozona norte, alcanzando 17 adopciones en lo que va del año. Más del 10% de todos los enlaces a nivel nacional, hecho por el cual las profesionales de la unidad, Patricia Campillay y Katherine Santibañez, fueron reconocidas.
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.