el jueves pasado a las 16:32
el jueves pasado a las 16:12
el jueves pasado a las 9:27
El pasado domingo 23 de marzo, la ciudad de Calama celebró su 146° aniversario con una emotiva ceremonia que rindió homenaje a aquellos ciudadanos que, con su trabajo y dedicación, han marcado una huella imborrable en la comunidad. En el Teatro Municipal, se llevó a cabo la tradicional entrega de la "Mazorca de Oro Río Loa" y la "Orden al Mérito Ciudadano", destacando a personalidades que han sido pilares en el desarrollo cultural, social y patrimonial de la ciudad.
Ante esto, el galardón más importante, la "Mazorca de Oro Río Loa", fue entregado este año a Héctor Manacá Guzmán, un reconocido referente cultural y artístico de Calama. Con profundo agradecimiento, Manacá Guzmán expresó que este reconocimiento representaba el momento más feliz de su vida. “Este es un homenaje que nunca había esperado, pero que valoro profundamente. Todo lo que he hecho ha sido desinteresadamente, por amor al arte y por mi pasión por la historia de nuestro país”, dijo visiblemente emocionado.
Durante la ceremonia, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas resaltó la importancia de estos reconocimientos, no solo como una muestra de gratitud, sino también como una forma de mantener vivos los legados de quienes han trabajado por la comunidad. “Hoy tenemos la oportunidad de reconocer en vida a quienes han liderado nuestro territorio. Es un deber y un honor hacerlo”, afirmó el alcalde, quien estuvo acompañado de concejales y autoridades locales.
Además del reconocimiento a Manacá Guzmán, la "Orden al Mérito Ciudadano 2025" fue entregada a nueve personas y dos agrupaciones que se destacaron en diversos ámbitos de la vida local, entre ellos, el arte, la cultura, el folclore, el deporte y el voluntariado. Entre los premiados se encuentran figuras como Inés Leal Grandón (ámbito artístico y social), Luisa Olivares González (ámbito folclore) y Eduardo Vicencio Cruz (ámbito cultural y folclore), entre otros.
En esta edición especial, la Municipalidad también otorgó distinciones a Nicanor De la Cruz Araya, por su aporte a la historia política de Calama, y a Juana Hidalgo Hidalgo, por su incansable trabajo en el desarrollo del deporte femenino.
Finalmente, con estos premios, la Municipalidad de Calama reafirma su compromiso con la preservación de la memoria y el legado de los ciudadanos que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de la identidad de la comuna.
21 de abril de 2025
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
Un análisis revela que el aumento de inmigrantes compensó la disminución de habitantes en la región entre 2017 y 2024, un fenómeno similar a lo ocurrido en la Región Metropolitana.
La ciudad nortina será sede de la segunda jornada de este inédito proyecto, que reunirá a seis agrupaciones culturales y ofrecerá cuatro obras de teatro y música de acceso liberado.
Amplio operativo de Fiscalía y Carabineros desarticula puntos de venta de droga en cinco domicilios de Mejillones. Tres imputados quedaron en prisión preventiva, mientras que un cuarto será formalizado.
En un encuentro disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán, el cuadro Puma igualó 2-2 ante un aguerrido Unión San Felipe, perdiendo la oportunidad de escalar posiciones en la tabla del Ascenso.
El Concejo Comunal aprobó unánimemente la compra de dos máquinas manuales por $46.5 millones para la limpieza diaria de playas urbanas como Trocadero y el Balneario Municipal, un avance tecnológico inédito en la comuna.
El Pontífice murió en la Casa Santa Marta a las 7:35 horas, según anunció el Vaticano.
El parlamentario Sebastián Videla presentó una denuncia ante la PDI tras el horrendo ataque contra un can en el sector Gladys Marín, exigiendo una investigación exhaustiva y acciones concretas del Gobierno ante este inaceptable acto de violencia animal.
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero advierten sobre un aumento en el avistamiento de juveniles golondrinas de mar, atraídas por la luz artificial en su migración desde el desierto al océano.