Con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía respecto a las complicaciones de la silicosis y la forma como prevenirla, se llevó a cabo una feria informativa en la comuna de María Elena y Calama.
La iniciativa fue organizada y materializada por la Mesa Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi), que integran una serie de organismos públicos y privados, entre los que se cuentan la Mutual de Seguridad, ISL, IST, ACHS, Satep Chuquicamata, Federación Minera Chile, Dirección del Trabajo y Seremi de Salud.
Al respecto, la seremi de Salud Jessica Bravo, subrayó que la silicosis es una patología crónica que aparece por la exposición prolongada al polvo de sílice, sustancia que provoca la inflamación de los pulmones y los ganglios linfáticos, y que puede generar graves trastornos respiratorios.
"Queremos evitar que los trabajadores contraigan esta enfermedad y queremos que sus familias nos ayuden a concientizarlos respecto de que deben adoptar todas las medidas de seguridad y de protección personal que correspondan", afirmó la autoridad.
Carlos Montes, el ministro encargado de la cartera de Vivienda y Urbanismo, ha dado respuesta a una de las inquietudes planteadas a través de redes sociales sobre el Subsidio DS49.
"Hemos recibido una respuesta positiva por parte del municipio", indicaron desde el club. Aunque próximo encuentro ya está fijado en el Estadio Zorros del Desierto en Calama.
"El municipio y el alcalde nos presionan para aprobar esto rápidamente, sin tener el detalle de toda ésta información", expresan ediles.
Habrían comenzado un proceso de toma del establecimiento esta tarde. "Estamos teniendo clases con nidos de aves dentro de las salas, hay animales muertos", expresan alumnos.
La ministra del Trabajo ha destacado la importancia de implementar el trabajo a distancia en todos aquellos espacios en los que sea posible de acuerdo con lo establecido en la ley.
Por mala calidad del agua, el tribunal ordena indemnizar con $200 mil pesos por daño emergente y $300 mil pesos por daño moral, a cada cliente demandante de un edificio.
Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.
No contaban con permisos de importación y pretendían ser comercializados en puestos clandestinos ubicados en calle Colo Colo. Productos serán destruidos.