En un reciente informe, la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta reveló que las regiones del norte de Chile se han convertido en la principal puerta de entrada para el tráfico de drogas. Este fenómeno, que afecta tanto al mercado local como al nacional, ha llevado a las autoridades a emitir una alerta sobre la creciente actividad de organizaciones criminales en la zona.
Entre enero de 2023 y septiembre de este año, se incautaron 61,2 toneladas de sustancias ilícitas en la macrozona norte (desde Arica hasta Coquimbo), lo que representa el 65% del total de incautaciones en el país. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que el valor de estas drogas asciende a aproximadamente 236 mil millones de pesos, cifra que podría aumentar significativamente al considerar el precio en el mercado final.
Castro Bekios enfatizó que el norte de Chile se ha convertido en un punto crítico para el tráfico de drogas, convirtiendo a Antofagasta en una barrera efectiva para el tránsito de estas cargas hacia el resto del país. En 2023, la región reportó 15,5 toneladas de drogas incautadas, representando el 53% del total macrozonal.
La marihuana se posiciona como la droga más incautada, con 48 toneladas, lo que equivale al 78% de las incautaciones en el norte. El fiscal alertó que esta droga está destinada principalmente al consumo interno, lo que representa un grave problema de salud pública. Chile ocupa el primer lugar en consumo de marihuana en América Latina y el tercero en el mundo, lo que resalta la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades.
Además de la marihuana, se ha observado un incremento en el uso de ketamina, un anestésico veterinario que se ha vuelto popular en el consumo recreativo, así como la presencia de fentanilo y metanfetaminas, lo que agrava aún más la situación.
El fiscal Juan Castro Bekios subrayó la necesidad de intensificar los controles fronterizos y carreteros, así como de fortalecer las investigaciones patrimoniales. "De otra manera, seguiremos haciendo incautación tras incautación, pero no lograremos desarticular esas organizaciones, porque frente a cada golpe que les demos, ellos tendrán la capacidad de recuperarse", declaró.
La diversidad de rutas utilizadas por los narcotraficantes, ya sean terrestres, marítimas o aéreas, dificulta la tarea de las autoridades. Por ello, Castro Bekios aboga por una revisión constante de las estrategias y métodos empleados en la lucha contra el narcotráfico.
A medida que se desarrolla el Corredor Bioceánico Capricornio, que conectará a la macrozona norte con países productores de marihuana como Paraguay, las autoridades enfrentan un desafío adicional que requiere una respuesta coordinada y efectiva.
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
el lunes pasado a las 10:42
el viernes pasado a las 17:34
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.