Antofagasta: informe confirma a regiones del norte de Chile como epicentro del tráfico de drogas
Entre enero y septiembre de 2023, se incautaron 61,2 toneladas de drogas en el norte de Chile, representando el 65% del total nacional de incautaciones.
En un reciente informe, la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta reveló que las regiones del norte de Chile se han convertido en la principal puerta de entrada para el tráfico de drogas. Este fenómeno, que afecta tanto al mercado local como al nacional, ha llevado a las autoridades a emitir una alerta sobre la creciente actividad de organizaciones criminales en la zona.
Entre enero de 2023 y septiembre de este año, se incautaron 61,2 toneladas de sustancias ilícitas en la macrozona norte (desde Arica hasta Coquimbo), lo que representa el 65% del total de incautaciones en el país. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que el valor de estas drogas asciende a aproximadamente 236 mil millones de pesos, cifra que podría aumentar significativamente al considerar el precio en el mercado final.
Castro Bekios enfatizó que el norte de Chile se ha convertido en un punto crítico para el tráfico de drogas, convirtiendo a Antofagasta en una barrera efectiva para el tránsito de estas cargas hacia el resto del país. En 2023, la región reportó 15,5 toneladas de drogas incautadas, representando el 53% del total macrozonal.
La marihuana se posiciona como la droga más incautada, con 48 toneladas, lo que equivale al 78% de las incautaciones en el norte. El fiscal alertó que esta droga está destinada principalmente al consumo interno, lo que representa un grave problema de salud pública. Chile ocupa el primer lugar en consumo de marihuana en América Latina y el tercero en el mundo, lo que resalta la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades.
Además de la marihuana, se ha observado un incremento en el uso de ketamina, un anestésico veterinario que se ha vuelto popular en el consumo recreativo, así como la presencia de fentanilo y metanfetaminas, lo que agrava aún más la situación.
El fiscal Juan Castro Bekios subrayó la necesidad de intensificar los controles fronterizos y carreteros, así como de fortalecer las investigaciones patrimoniales. "De otra manera, seguiremos haciendo incautación tras incautación, pero no lograremos desarticular esas organizaciones, porque frente a cada golpe que les demos, ellos tendrán la capacidad de recuperarse", declaró.
La diversidad de rutas utilizadas por los narcotraficantes, ya sean terrestres, marítimas o aéreas, dificulta la tarea de las autoridades. Por ello, Castro Bekios aboga por una revisión constante de las estrategias y métodos empleados en la lucha contra el narcotráfico.
A medida que se desarrolla el Corredor Bioceánico Capricornio, que conectará a la macrozona norte con países productores de marihuana como Paraguay, las autoridades enfrentan un desafío adicional que requiere una respuesta coordinada y efectiva.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































