Antofagasta: informe confirma a regiones del norte de Chile como epicentro del tráfico de drogas
Entre enero y septiembre de 2023, se incautaron 61,2 toneladas de drogas en el norte de Chile, representando el 65% del total nacional de incautaciones.
En un reciente informe, la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta reveló que las regiones del norte de Chile se han convertido en la principal puerta de entrada para el tráfico de drogas. Este fenómeno, que afecta tanto al mercado local como al nacional, ha llevado a las autoridades a emitir una alerta sobre la creciente actividad de organizaciones criminales en la zona.
Entre enero de 2023 y septiembre de este año, se incautaron 61,2 toneladas de sustancias ilícitas en la macrozona norte (desde Arica hasta Coquimbo), lo que representa el 65% del total de incautaciones en el país. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, destacó que el valor de estas drogas asciende a aproximadamente 236 mil millones de pesos, cifra que podría aumentar significativamente al considerar el precio en el mercado final.
Castro Bekios enfatizó que el norte de Chile se ha convertido en un punto crítico para el tráfico de drogas, convirtiendo a Antofagasta en una barrera efectiva para el tránsito de estas cargas hacia el resto del país. En 2023, la región reportó 15,5 toneladas de drogas incautadas, representando el 53% del total macrozonal.
La marihuana se posiciona como la droga más incautada, con 48 toneladas, lo que equivale al 78% de las incautaciones en el norte. El fiscal alertó que esta droga está destinada principalmente al consumo interno, lo que representa un grave problema de salud pública. Chile ocupa el primer lugar en consumo de marihuana en América Latina y el tercero en el mundo, lo que resalta la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades.
Además de la marihuana, se ha observado un incremento en el uso de ketamina, un anestésico veterinario que se ha vuelto popular en el consumo recreativo, así como la presencia de fentanilo y metanfetaminas, lo que agrava aún más la situación.
El fiscal Juan Castro Bekios subrayó la necesidad de intensificar los controles fronterizos y carreteros, así como de fortalecer las investigaciones patrimoniales. "De otra manera, seguiremos haciendo incautación tras incautación, pero no lograremos desarticular esas organizaciones, porque frente a cada golpe que les demos, ellos tendrán la capacidad de recuperarse", declaró.
La diversidad de rutas utilizadas por los narcotraficantes, ya sean terrestres, marítimas o aéreas, dificulta la tarea de las autoridades. Por ello, Castro Bekios aboga por una revisión constante de las estrategias y métodos empleados en la lucha contra el narcotráfico.
A medida que se desarrolla el Corredor Bioceánico Capricornio, que conectará a la macrozona norte con países productores de marihuana como Paraguay, las autoridades enfrentan un desafío adicional que requiere una respuesta coordinada y efectiva.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025