El programa de 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) se vuelve una gran alternativa para aquellos cuidadores y cuidadoras que en la temporada de verano, buscan resolver el cuidado de niños y niñas, transformandose en un espacio seguro y de cuidado integral en esta época del año.
Ante esto, Junaeb y SernamEG se unen en trabajo colaborativo e intersectorial para lograr garantizar el cuidado de los niños, entregando también durante toda la jornada su alimentación.
Para detallar, el programa está dirigido a mujeres que cuidan a niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años que trabajan y promueven su autonomía económica.
Dado lo anterior, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan se refirió al tema y señaló que "actualmente estamos atendiendo a 243 niñas y niños en distintas comunas de la región. Esto permite que sus madres o cuidadoras puedan seguir trabajando tranquilas sabiendo que ellos están resguardados. Nosotros garantizamos además que reciban toda su alimentación cumpliendo con todos los estándares. Con esto, ratificamos que el trabajo de Junaeb es continuo y no se detiene en verano, ya que a lo largo del año mantenemos nuestro compromiso con los procesos educativos y de aprendizaje de las y los estudiantes".
Asimismo, la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel manifestó que "el 4 a 7 es un programa que forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados ‘Chile Cuida’, y que además este año operará con un incremento presupuestario importante. En 2025 esperamos llegar a 320 niños y niñas entre 6 y 13 años en la región y a 230 mujeres para que ellas tengan la posibilidad de potenciar su autonomía económica contando con un lugar seguro de cuidado para las niñeces".
Finalmente, las inscripciones siguen abiertas para los colegios anunciados en la página web www.sernameg.gob.cl
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.