Adquieren 16 contenedores para almacenar cigarrillos ilegales en Antofagasta
La Aduana de Antofagasta ha puesto en marcha un proyecto para almacenar cigarrillos incautados, adquiriendo 16 contenedores con financiamiento del GORE por $53.372.400.
La Aduana Regional de Antofagasta ha puesto en marcha una significativa iniciativa destinada a garantizar el adecuado almacenamiento de los millones de cajetillas de cigarrillos incautadas en diversos operativos conjuntos con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Este proyecto, denominado "Adquisición e implementación de contenedores para almacenamiento móvil de cigarrillos incautados en contrabando por Aduanas", ha sido financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) con un monto de $53.372.400, proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Aprobada por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta, la iniciativa contempla la compra de 16 contenedores de 20 pies (TEUs), que serán ubicados en un sitio seguro dentro del recinto portuario y en otras zonas de depósito aduanero. Esta medida no solo permitirá un almacenamiento seguro de las incautaciones, sino que también incluirá acciones de difusión sobre los delitos de contrabando.
Francisco Romero Papasideris, director regional de Aduanas, destacó la relevancia de esta estrategia: "El objetivo es dar una solución eficiente para poder resguardar los cigarrillos incautados por parte de la Aduana regional, labor que desarrollamos junto a las policías y que durante el último año ha crecido exponencialmente. Esto es parte de un proceso para optimizar integralmente estas gestiones y promover la seguridad en la cadena de custodia de esta mercancía hasta su disposición final".
Los nuevos contenedores, cada uno con capacidad para almacenar hasta 25 toneladas, permitirán resguardar más de 3 millones 200 mil cajetillas. Entre enero y septiembre de 2024, la Aduana de Antofagasta ha incautado un total de 7.757.053 cajetillas, con una evasión fiscal estimada en US$21.408.893, cifras que superan con creces las incautaciones de años anteriores.
Este incremento en las cifras refleja el trabajo coordinado con las fuerzas policiales en el marco de la Mesa de Contra el Crimen Organizado Regional. Comparativamente, durante todo el 2023 se decomisaron 1.424.239 cajetillas, mientras que en 2022 se registraron 1.342.486.
Además de la inversión del GORE, la Aduana recibió recientemente una donación de 8 contenedores de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que actualmente almacenan 1.612.000 cajetillas.
El proceso de combate al contrabando de cigarrillos culmina con la destrucción de estas mercancías, que representan un riesgo para la salud pública. En 2021, la Aduana de Antofagasta lideró la destrucción de 10.500.000 cajetillas, y actualmente se prevé la destrucción de 7.500.000 cajetillas en noviembre de este año.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































