Adquieren 16 contenedores para almacenar cigarrillos ilegales en Antofagasta
La Aduana de Antofagasta ha puesto en marcha un proyecto para almacenar cigarrillos incautados, adquiriendo 16 contenedores con financiamiento del GORE por $53.372.400.
La Aduana Regional de Antofagasta ha puesto en marcha una significativa iniciativa destinada a garantizar el adecuado almacenamiento de los millones de cajetillas de cigarrillos incautadas en diversos operativos conjuntos con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Este proyecto, denominado "Adquisición e implementación de contenedores para almacenamiento móvil de cigarrillos incautados en contrabando por Aduanas", ha sido financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) con un monto de $53.372.400, proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Aprobada por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta, la iniciativa contempla la compra de 16 contenedores de 20 pies (TEUs), que serán ubicados en un sitio seguro dentro del recinto portuario y en otras zonas de depósito aduanero. Esta medida no solo permitirá un almacenamiento seguro de las incautaciones, sino que también incluirá acciones de difusión sobre los delitos de contrabando.
Francisco Romero Papasideris, director regional de Aduanas, destacó la relevancia de esta estrategia: "El objetivo es dar una solución eficiente para poder resguardar los cigarrillos incautados por parte de la Aduana regional, labor que desarrollamos junto a las policías y que durante el último año ha crecido exponencialmente. Esto es parte de un proceso para optimizar integralmente estas gestiones y promover la seguridad en la cadena de custodia de esta mercancía hasta su disposición final".
Los nuevos contenedores, cada uno con capacidad para almacenar hasta 25 toneladas, permitirán resguardar más de 3 millones 200 mil cajetillas. Entre enero y septiembre de 2024, la Aduana de Antofagasta ha incautado un total de 7.757.053 cajetillas, con una evasión fiscal estimada en US$21.408.893, cifras que superan con creces las incautaciones de años anteriores.
Este incremento en las cifras refleja el trabajo coordinado con las fuerzas policiales en el marco de la Mesa de Contra el Crimen Organizado Regional. Comparativamente, durante todo el 2023 se decomisaron 1.424.239 cajetillas, mientras que en 2022 se registraron 1.342.486.
Además de la inversión del GORE, la Aduana recibió recientemente una donación de 8 contenedores de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que actualmente almacenan 1.612.000 cajetillas.
El proceso de combate al contrabando de cigarrillos culmina con la destrucción de estas mercancías, que representan un riesgo para la salud pública. En 2021, la Aduana de Antofagasta lideró la destrucción de 10.500.000 cajetillas, y actualmente se prevé la destrucción de 7.500.000 cajetillas en noviembre de este año.
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025































































































