La Aduana Regional de Antofagasta ha puesto en marcha una significativa iniciativa destinada a garantizar el adecuado almacenamiento de los millones de cajetillas de cigarrillos incautadas en diversos operativos conjuntos con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Este proyecto, denominado "Adquisición e implementación de contenedores para almacenamiento móvil de cigarrillos incautados en contrabando por Aduanas", ha sido financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) con un monto de $53.372.400, proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Aprobada por el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta, la iniciativa contempla la compra de 16 contenedores de 20 pies (TEUs), que serán ubicados en un sitio seguro dentro del recinto portuario y en otras zonas de depósito aduanero. Esta medida no solo permitirá un almacenamiento seguro de las incautaciones, sino que también incluirá acciones de difusión sobre los delitos de contrabando.
Francisco Romero Papasideris, director regional de Aduanas, destacó la relevancia de esta estrategia: "El objetivo es dar una solución eficiente para poder resguardar los cigarrillos incautados por parte de la Aduana regional, labor que desarrollamos junto a las policías y que durante el último año ha crecido exponencialmente. Esto es parte de un proceso para optimizar integralmente estas gestiones y promover la seguridad en la cadena de custodia de esta mercancía hasta su disposición final".
Los nuevos contenedores, cada uno con capacidad para almacenar hasta 25 toneladas, permitirán resguardar más de 3 millones 200 mil cajetillas. Entre enero y septiembre de 2024, la Aduana de Antofagasta ha incautado un total de 7.757.053 cajetillas, con una evasión fiscal estimada en US$21.408.893, cifras que superan con creces las incautaciones de años anteriores.
Este incremento en las cifras refleja el trabajo coordinado con las fuerzas policiales en el marco de la Mesa de Contra el Crimen Organizado Regional. Comparativamente, durante todo el 2023 se decomisaron 1.424.239 cajetillas, mientras que en 2022 se registraron 1.342.486.
Además de la inversión del GORE, la Aduana recibió recientemente una donación de 8 contenedores de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que actualmente almacenan 1.612.000 cajetillas.
El proceso de combate al contrabando de cigarrillos culmina con la destrucción de estas mercancías, que representan un riesgo para la salud pública. En 2021, la Aduana de Antofagasta lideró la destrucción de 10.500.000 cajetillas, y actualmente se prevé la destrucción de 7.500.000 cajetillas en noviembre de este año.
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
el lunes pasado a las 16:09
el viernes pasado a las 22:48
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.