Más de 96.400 vehículos circularán por la región en el último fin de semana largo del año.
Una gran cantidad de flujo vehicular se espera este fin de semana y por doble motivo: la celebración de Año Nuevo y por ser fin de semana largo, contexto donde los seremis de Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones hicieron un llamado a tomar las medidas preventivas para una movilización segura.
“Encontrándonos próximos a la celebración de fin de año, queremos hacer un llamado a las personas a moverse de manera segura, ya que durante la celebración del año pasado, a nivel nacional, existieron 1037 siniestros viales, 32 personas fallecidas y 809 personas lesionadas. En nuestra región, existieron 40 siniestros viales y 2 personas fallecidas”, explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera.
Frente a esto, la seremi insistió en las medidas preventivas, “hacemos un llamado a las personas a utilizar el cinturón de seguridad, a planificar su viaje y a preferir el transporte público si van a beber en estas fiestas”, enfatizó.
Mensaje que compartió el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, quien enfatizó sobre los cuidados que deben tener los conductores, “hacemos un llamado a que puedan estar atentos a las condiciones de la ruta, que manejen con precaución, que estén en buenas condiciones de salud para evitar problemas, tanto al salir como al regresar. Que disfruten estas celebraciones, pero que lo hagan con precaución”.
Además, el seremi MOP, informó sobre la cifra de vehículos que transitarán por la región y los días de mayor flujo, “se estima que los peaks de mayor tránsito serán el viernes y el lunes, ambos días durante la jornada de la tarde. En todo el fin de semana tendremos a más de 96.400 vehículos en total”.
Plan de contingencia
Escenario que podría generar mayor tiempo de espera vehicular, por lo que la autoridad del MOP hizo el llamado a planificar el viaje también para quienes tengan un vuelo programado para este fin de semana.
“Los planes de contingencia para los aeropuertos están activados siempre, sin embargo, lo importante es que si mencionamos que habrá mayor flujo vehicular, que los mismos pasajeros de vuelos aéreos tengan la preocupación de planificar sus traslados a los terminales aéreos, pero con anticipación para evitar el riesgo de perder algún vuelo”, manifestó Orellana.
En el caso de las rutas interurbanas, el seremi Orellana indicó que como ministerio se activó un plan de contingencia a través de la Dirección Regional de Vialidad y la concesión vial de Autopistas Antofagasta, quienes estarán monitoreando las rutas de la región ante cualquier eventualidad, y estarán enfocados en mantener las condiciones de las rutas.
Por parte de Autopistas Antofagasta, la concesionaria cuenta con vehículos de patrullaje permanente, grúas de retiro de vehículos, móviles de rescate vehicular, ambulancias con elementos de asistencia médica y rescate, y Postes SOS.
Además, en las rutas concesionadas se cuenta con sistema de coordinación con Carabineros de Chile, SAMU y Bomberos. Lo anterior, a fin de brindar una mantención expedita del tráfico, rescate oportuno, primeros auxilios, control y reordenamiento del tránsito.
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
6 de julio de 2025
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
La compañía minera fue destacada por su sólida trayectoria de cultura preventiva de seguridad y salud, que se ha reflejado en contar los mejores indicadores de seguridad en la industria.
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.