21 trabajadores intoxicados habrían consumido mayonesa casera
Seremi de Salud prohibió funcionar a "La Picada del Burro" en María Elena y también investigan a una vivienda del sector. Fue descubierta la presencia de Salmonella.
Debido a una serie de falencias sanitarias, la Oficina Provincial Tocopilla de la Seremi Salud inició un sumario y prohibió el funcionamiento del conocido restaurant "La Picada del Burro" en María Elena. También investigan a una vivienda del sector.
Este proceso comenzó a raíz de la intoxicación que afectó a 21 trabajadores de una empresa contratista, aquejando gravemente a uno de ellos.
La seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que recibieron el reporte de un recinto de salud de María Elena, el cual puso de manifiesto la existencia de un brote de enfermedades de transmisión alimentaria.
Debido a este episodio, los empleados de la firma SSRC sufrieron cuadros gastrointestinales infecciosos, debiendo acudir en más de una oportunidad a la asistencia médica.
El caso más grave aquejó a un hombre de 32 años sin patologías de base, quien experimentó un fuerte cuadro de deshidratación. Por lo tanto, tuvo que ser trasladado e internado en la Clínica El Loa con riesgo de ser sometido a una diálisis. No obstante, Bravo confirmó que "en la actualidad evoluciona positivamente".
Investigación
Durante una entrevista realizada por la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, los trabajadores intoxicados indicaron haber consumido sándwiches que adquirieron en un domicilio particular. Y también en el restaurante señalado, pero la administradora del negocio negó esto tajantemente al momento de la fiscalización.
Tras exámenes fue descubierta la presencia del agente patógeno Salmonella, asociado a mayonesa casera.
Este martes los funcionarios fueron hasta la vivienda donde habrían adquirido las preparaciones y no encontraron a sus moradores. Existe información no confirmad que sostiene que habían viajado.
Más tarde en el restaurant "La Picada de Burro", los funcionarios verificaron que el recinto estaba cometiendo una serie de transgresiones en desmedro de sus clientes.
Estas falencias incluirían presencia de baratas vivas, mayonesa sin refrigeración guardada a temperatura ambiente, falta de un lavamanos para el personal, alimentos y preparaciones sin la temperatura adecuada. Deficiente limpieza en el piso y en la campana extractora, basurero sin tapa, además de manipuladores con uñas largas, pintadas o con anillos.
Por lo tanto, procedieron al decomiso y desnaturalización inmediata de los productos riesgosos. También iniciaron un sumario sanitario junto con prohibir el funcionamiento del recinto, hasta que demuestre haber zanjado todas estas falencias.
El local había sido fiscalizado hace unas semanas, ocasión en que se inició un sumario y por la que fueron acatadas una serie de mejoras solo parcialmente.
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
28 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
24 de noviembre de 2025
































































































