TER rechaza solicitud de anulación de elección en Sierra Gorda presentada por el PS
Cada elección, la comuna de Sierra Gorda ve un aumento artificial en su padrón electoral, atribuido al acarreo de votantes por diversas candidaturas.
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta rechazó este domingo la solicitud de anulación de la elección municipal en la comuna de Sierra Gorda, presentada por el Partido Socialista de Chile (PS) a través de su abogado Gabriel Ignacio Osorio Vargas. Con esta resolución, el proceso que confirma a Adriana Rivera como alcaldesa electa continúa en curso, pendiente de la ratificación oficial por parte del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
La denuncia del PS se fundamentaba en presuntas irregularidades durante los comicios, entre las que se incluían videos en redes sociales que mostraban la llegada de vehículos con personas aparentemente no residentes habituales de Sierra Gorda, quienes acudían a votar. Además, el recurso aportó evidencias como declaraciones juradas y capturas de pantalla que sugerían una supuesta organización para trasladar votantes en taxis hacia los centros de votación, donde habrían sido instruidos sobre a quién elegir.
Pese a estos antecedentes, el TER concluyó que las pruebas presentadas no fueron suficientes para anular el resultado de las elecciones. Con esta decisión, la proclamación de Rivera como alcaldesa sigue adelante, a la espera de la confirmación del Tricel.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025