Policía boliviana entregará 23 vehículos robados de procedencia chilena
Cerca de 23 autos de personas de Arica, Iquique y Antofagasta, entregarán en un segundo viaje anunciado por el diputado Sebastián Videla (IND-PL).
Un segundo viaje a Bolivia para realizar gestiones diplomáticas que buscan recuperar vehículos robados de procedencia chilena, emprendió el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla (IND-PL).
Según la información compartida por el equipo de Videla, esta instancia es clave en el trabajo coordinado entre ambos países.
"En la primera oportunidad se recuperaron cerca de diez autos, donde gran parte de ellos ya están con sus dueños, pero ahora se entregarán cerca de 23 autos de personas de Arica, Iquique y Antofagasta", asegura el parlamentario.
La policía boliviana junto a DIPROVE (Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos) en lugares como Potosí, Oruro y Uyuni, siendo esta última la zona donde más vehículos de procedencia nacional transitarían por pasos no habilitados.
La entrega de vehículos anunciada por Videla tendrá lugar en Oruro con la devolución a sus propietarios, quienes podrán retornar a Chile bajo una escolta policial que los acompañará hasta la frontera.
Estas acciones ocurren luego de una reunión sostenida la semana pasada con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Junto con acciones concretas que vendrían desde el ejecutivo finalizando esta semana con la visita que mantendrá el Gobierno hacia la ciudad de La Paz.
el martes pasado a las 15:38
el lunes pasado a las 15:48
el lunes pasado a las 13:40
el viernes pasado a las 8:31
el martes pasado a las 15:38
el lunes pasado a las 15:48
el lunes pasado a las 13:40
el viernes pasado a las 8:31
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025