El Juzgado de Letras con competencia en Garantía de Taltal dictó este miércoles 9 de agosto, la medida cautelar de prisión preventiva para 10 imputados por el delito de tráfico de estupefacientes. Este delito fue cometido el viernes de la semana pasada en la comuna de Antofagasta, según lo establecido por el Ministerio Público.
Durante la audiencia de formalización (causa rol 399-2023), el magistrado Álvaro Lezama Orellana ordenó el ingreso en prisión de los imputados, considerando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, estableció un plazo de investigación de 120 días.
En la misma audiencia, el magistrado Lezama Orellana aceptó la solicitud de la defensa y declaró la incompetencia del tribunal para continuar con el proceso, debido a que los hechos investigados tuvieron lugar en Antofagasta. Por lo tanto, ordenó remitir los antecedentes al tribunal de dicha comuna.
Según la fiscalía, la investigación se inició en diciembre del año pasado, después de la fuga de Crisman Ramírez Victoria desde el Centro de Detención Preventiva de Taltal, donde se encontraba en prisión preventiva por otro delito.
En la búsqueda del fugitivo, se llevaron a cabo diversas diligencias, incluyendo escuchas telefónicas, que permitieron descubrir, el pasado 2 de agosto, una transacción de drogas en la que estaban involucrados Ramírez Victoria, su pareja y otros individuos. Además, se logró identificar los vehículos en los que se transportaría la droga desde la Región de Tarapacá hasta Antofagasta.
Así, el 4 de agosto de 2023, después de seguir a los tres vehículos involucrados, se intentó detener a los mismos en la carretera que conecta Mejillones con Antofagasta. Dos de los vehículos se dieron a la fuga y el que transportaba a Ramírez Victoria volcó, causando la muerte del fugitivo en el lugar.
Durante el registro de los vehículos, la policía incautó 9 kilos de cocaína y 152 kilos de marihuana, y detuvo a los diez imputados.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.