En una acción coordinada entre la Fiscalía de Antofagasta y la SIP de Carabineros, dos ciudadanos colombianos fueron formalizados por su presunta participación en una serie de ocho robos con intimidación y violencia ocurridos entre mayo y junio en diversos pequeños almacenes de barrio en la ciudad.
Según la investigación liderada por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía, los individuos habrían perpetrado los robos en distintas fechas y ubicaciones, utilizando armamento para intimidar a propietarios y trabajadores. Los incidentes tuvieron lugar en calles como Juan Rojas, Hernán Naranjo, Punta Arenas, Nilda Madrid, Talcahuano, Peine, Calbuco y Araucanía, donde además de dinero en efectivo, se apoderaron de mercadería y artículos personales.
Los sospechosos fueron detenidos el 26 de junio en un inmueble del sector centro alto de Antofagasta, donde se encontraron elementos relevantes para la investigación, incluyendo elementos relevantes para la investigación,estimentas vinculadas a los robos, municiones calibre 9 mm y una pistola de balines modificada.
Además de los cargos por los robos con violencia, ambos imputados enfrentan acusaciones por tenencia ilegal de municiones, y uno de ellos por porte de arma de fuego prohibida. Por solicitud del Ministerio Público, ambos quedaron en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad pública, mientras se dispuso un plazo de investigación de 100 días para profundizar en su posible implicación en otros delitos.
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.