La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, junto con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), logró la captura de tres individuos de nacionalidad venezolana vinculados a tres homicidios ocurridos en los últimos meses en la ciudad de Antofagasta. Los sujetos fueron formalizados hoy por los delitos de asociación criminal, tres homicidios y violación a la Ley de Control de Armas.
Ante esto, la investigación conjunta permitió identificar a los imputados y obtener las órdenes judiciales para su detención. Según los antecedentes presentados, el 12 de noviembre de este año, los detenidos asesinaron a una víctima en el sector norte alto de la ciudad, cerca del campamento Génesis, en un crimen perpetrado por encargo. Se descubrió que los atacantes, tras recibir un pago cercano al millón 200 mil pesos, siguieron y vigilaban a la víctima antes de acabar con su vida sin conocerla previamente.
En otro caso, el 26 de octubre, dos de los imputados dispararon contra dos personas en un vehículo en la intersección de calle Alfonso Meléndez con 8 Norte, resultando una de las víctimas muerta en el interior del vehículo y la otra a pocos metros del lugar. Además, uno de los detenidos está siendo investigado por un disparo injustificado registrado el 23 de octubre en el frontis de un inmueble en Avenida Circunvalación.
Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, calificó a los imputados como de alta peligrosidad, destacando la forma organizada y violenta en que actuaban. “Gracias a un trabajo de investigación exhaustivo entre el Ministerio Público y la PDI, logramos detener a estos individuos que representaban un grave peligro para la seguridad de la comunidad”, señaló el fiscal.
Dado lo anterior, el jefe de la Prefectura Provincial Antofagasta de la PDI, prefecto Juan Orellana, agregó que, durante las detenciones, se incautaron armas de fuego, dispositivos electrónicos y otros elementos relacionados con los crímenes. Además, en uno de los domicilios fue hallada una serpiente pitón, la cual fue entregada al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Finalmente, los tres imputados quedaron en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, y la investigación continuará durante los próximos 120 días, según lo solicitado por el Ministerio Público.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.