Con el objetivo de incrementar la seguridad en la comunidad y disuadir la comisión de delitos, la 1ª Comisaría de Calama llevó a cabo una nueva Ronda Focalizada, según informó el comisario de la unidad, mayor Erich Ehrenfeld.
Esta iniciativa, que se ejecutó ayer, se enfocó en la detención de prófugos de la justicia y en prevenir la comisión de delitos flagrantes e incivilidades, abarcando un horario entre las 17 y 23 horas. El despliegue policial se centró principalmente en el centro de la comuna, así como en puntos periféricos, con el fin de brindar una mayor sensación de seguridad a los vecinos.
Durante el operativo, se llevaron a cabo 168 controles de identidad y 137 controles vehiculares, lo que resultó en la detención de cinco individuos y la emisión de 25 infracciones al tránsito. Entre los detenidos, dos estaban requeridos por órdenes de detención vigentes, uno por lesiones graves y otro por porte de elementos para cometer ilícitos.
Los tres detenidos restantes fueron capturados en flagrancia por microtráfico, incautándose sustancias ilícitas como marihuana y ketamina dosificada y lista para su venta. Además, se decomisaron otras evidencias relacionadas al delito, incluyendo dinero en efectivo de baja denominación, teléfonos celulares y dos vehículos.
El mayor Ehrenfeld destacó la importancia de estas acciones preventivas y operativas para mantener la seguridad en la comuna, asegurando que continuarán llevándose a cabo para retirar delincuentes de las calles y proporcionar tranquilidad a los residentes.
#POLICIAL | 🔴 5 detenidos deja Ronda en #Calama, 2 por orden vigente y 3 por microtrafico incautando ketamina y marihuana.
— Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) April 18, 2024
El servicio que reforzó los patrullajes y fiscalizaciones se desarrolló de 17 a 23 hrs y estuvo a cargo de la 1ª Comisaría Calama con apoyo 3ª Comisaría COP https://t.co/wvZh86hYCV pic.twitter.com/6BREV4fxky
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.