Tras mantenerse prófugo de la justicia por casi nueve meses, funcionarios de la PDI coordinados por el fiscal preferente de Calama, Cristian Aliaga Ayarza, detuvieron este miércoles a un sujeto de 30 años, imputado por un homicidio frustrado ocurrido en 2022 en la capital de la provincia del Loa.
Es la primera detención parte del trabajo especial que realizan en Calama para aclarar delitos violentos registrados el último tiempo, tarea ordenada por el fiscal nacional, Ángel Valencia, que cuenta con apoyo de un equipo multidisciplinario dispuesto por la PDI.
El detenido fue formalizado este mediodía por el delito de homicidio frustrado y porte ilegal de arma de fuego, quedando en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.
Según datos conocidos en la audiencia de formalización, el 3 septiembre del 2022 el imputado llegó hasta un domicilio de calle Camarones, donde dispara en dos oportunidades contra una víctima, provocando lesiones de gravedad que podrían haberle ocasionado muerte de no mediar atención médica oportuna.
El fiscal Aliaga manifesta que el detenido registra cinco condenas anteriores por distintos delitos y está conectado con otros hechos de violencia registrados el último tiempo en Calama, los cuales también son investigados por el equipo especial.
Además de ser formalizado por el homicidio frustrado de calle Camarones, el detenido entró a cumplir una condena de 3 años 1 día por una causa anterior en Antofagasta.
La detención fue destacada por el fiscal regional, Alberto Ayala Gutiérrez, como el primer resultado exitoso del equipo especial integrado por PDI y Ministerio Público, para la investigación de causas que se encuentran sin responsables o con diligencias pendientes en Calama.
“Es el primer detenido que tenemos en el marco de este trabajo especial que estamos realizando con la PDI, por instrucciones de nuestro fiscal nacional. Se trata de un detenido que era buscado por su responsabilidad en un caso que causó gran conmoción en su momento y que pese a los esfuerzos desplegados no habíamos podido ubicar hasta ahora”, dijo el fiscal regional.
Ayala destaca que esta primera detención, es un buen precedente para el trabajo investigativo que se viene desarrollando en las últimas dos semanas y debiera ser seguido muy prontamente por avances similares en otros casos.
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.