La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile en Antofagasta ha registrado un total de 94 denuncias por Presuntas Desgracias en lo que va de 2024, evidenciando un incremento en los casos donde familiares reportan la desaparición de personas. Esta acción formal es crucial para activar los protocolos de búsqueda policial, diferenciándose de las publicaciones en redes sociales, que a menudo carecen de formalidad.
Ante esto, el término “Presunta Desgracia” se utiliza para describir la desaparición de una persona cuya ubicación se desconoce y se teme que pueda haber sufrido un accidente o estar en peligro. Cada denuncia inicia una investigación de alta prioridad por parte de la PDI, ya que los casos pueden variar en complejidad y requerir desde horas hasta meses para su resolución.
Cuando una persona desaparece, es fundamental interponer una denuncia formal en un cuartel de la PDI. Los oficiales recogen información clave sobre el entorno y hábitos del desaparecido para desarrollar una estrategia de búsqueda. El subprefecto Jaime Pérez Aguilera, jefe de la unidad, destaca que la intervención temprana permite a los detectives usar herramientas como la georreferenciación y análisis de cámaras de seguridad para agilizar la localización.
De los 94 casos denunciados este año, la PDI ha resuelto el 76%, cifra que representa un buen nivel de eficacia, aunque menor al 95% registrado en 2023, cuando se recibieron 150 denuncias. El subprefecto Pérez Aguilera subrayó la importancia de no esperar para denunciar: “Mientras más rápido se haga la denuncia, mejores son las probabilidades de éxito”, indicó.
Antes de acudir a la PDI, es recomendable contactar a familiares y amigos cercanos, así como verificar lugares frecuentados por el desaparecido. Al presentar la denuncia, es necesario proporcionar información detallada como el nombre completo, lugar y hora aproximada de desaparición, características físicas, vestimenta y cualquier dato adicional relevante, como el uso de teléfono móvil.
Finalmente, el subprefecto enfatizó que formalizar la denuncia permite emitir un encargo de búsqueda a nivel nacional, esencial para que cualquier control policial en el país pueda identificar rápidamente a la persona desaparecida.
el viernes pasado a las 9:11
el martes pasado a las 9:38
el viernes pasado a las 9:11
el martes pasado a las 9:38
14 de julio de 2025
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
Tras la reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), funcionarios municipales de Antofagasta estarán facultados para medir la contaminación acústica en terreno y así responder con mayor eficiencia a las denuncias ciudadanas.
El evento, que contó con la participación de más de 30 empresas, ofreció sobre 4.000 puestos de trabajo y demostró la alta demanda de oportunidades laborales en la región.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) ha anunciado la incorporación de destacados referentes del arte y la cultura regional a su Directorio, reafirmando su compromiso con una gestión cultural colaborativa y descentralizada.
PDI incauta medio kilo de pasta base en recinto del Ejército en Tarapacá, mientras investigaciones se extienden a otras bases militares del norte del país.
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.