Ocomtún, la impresionante ciudad maya recién descubierta en la selva mexicana
Descubrimientos arqueológicos en la zona revelan una ciudad maya con columnas de piedra, edificios piramidales, escalinatas y plazas. Un centro importante en el periodo clásico.
Un emocionante descubrimiento ha sido realizado por un grupo de arqueólogos mexicanos en la reserva ecológica Balamkú, en Campeche, sureste de México. Se trata de una milenaria ciudad maya que ha sido nombrada Ocomtún, que significa "columna de piedra" en maya yucateco, debido a las numerosas columnas de piedra cilíndricas que se encuentran dispersas por todo el asentamiento. La ciudad cuenta con grandes edificios piramidales, tres plazas con edificios y otras estructuras, y un núcleo que abarca más de 50 hectáreas.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, esta ciudad fue un centro importante de las Tierras Bajas Centrales durante el periodo Clásico, que se desarrolló entre los años 250 y 1000 d.C. El descubrimiento de esta ciudad ha sido posible gracias a la tecnología LiDAR de la National Center for Airborne Laser Mapping de la Universidad de Houston, Estados Unidos. Esta novedosa técnica ha sido utilizada para escanear el suelo y hallar estructuras ocultas.
El arqueólogo de origen esloveno, Ivan Ṡprajc, quien dirigió la investigación, explicó que gracias a los datos recabados por el LiDAR se identificaron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas que comparten características con lo conocido de otras partes del área maya. Ocomtún es una acrópolis de planta rectangular, cuyos lados miden 80 metros y su altura es de unos 10 metros. En su parte norte hay una pirámide que se eleva 25 metros sobre el terreno natural. También se encontraron escalinatas, columnas monolíticas y ausencia de monumentos con inscripciones, lo que posiblemente fueron mercados o espacios destinados a rituales comunitarios.
El experto explicó que las columnas cilíndricas que encontraron debieron ser parte de las entradas a los aposentos superiores de los edificios. Según Ṡprajc, este sitio debió haber sido un centro importante a nivel regional, probablemente, durante el periodo Clásico Tardío.
Sin embargo, se cree que Ocomtún sufrió alteraciones en el periodo Clásico Terminal como "reflejo de cambios ideológicos y poblacionales en tiempos de crisis que, finalmente, para el siglo X, condujeron al colapso de la compleja organización sociopolítica y el drástico decremento demográfico en las Tierras Bajas Centrales mayas".
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































