Este lunes el diputado Sebastián Videla (IND-PL) presentó un proyecto de ley que busca endurecer las penas por robos de celulares, con hasta 20 años de cárcel. Según información difundida por el parlamentario, estos delitos aumentaron en 300 mil más en comparación al año pasado, prevaleciendo el robo por sorpresa, robo con violencia y hurto.
Además, de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), por medio del robo con sorpresa, robo con intimidación o hurto, delincuentes lograron concretar 700 mil sustracciones de celulares en el último año.
Aunque en enero del 2023 fue promulgada una iniciativa para bloquear los móviles robados, según el comunicado de Videla, es de conocimiento público que los perpetradores de los delitos no tienen penas altas.
"Muchos de estos robos son con violencia, los delincuentes los realizan para venderlos de manera rápida, incluso realizar estafas. Es por eso que creemos que hay que dar señales potentes aumentando las penas", sostiene el diputado, quien indica que esto debe ir de la mano con la investigación y percusión criminal, para así terminar con la llamada puerta giratoria.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.