Ministra Aguilera prevé que Isapres deberán adaptarse al GES en el "próximo mes"
La ministra hizo referencia a que una vez que la sentencia sea ejecutoriada y se completen todos los actos administrativos correspondientes, será necesario realizar un cambio en la tarifa.
Este lunes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió en detalle al fallo de la Corte Suprema que anula el aumento de precios del GES realizado por las isapres y ordena volver a la tarifa anterior.
Durante una conversación con Tele13 Radio, se le consultó sobre cuándo se debería implementar y comenzar el ajuste de la prima GES, a lo que la autoridad de Salud respondió que también se debe considerar un proceso administrativo. "Una vez que la sentencia sea ejecutoriada -son varias sentencias, ya que cada isapre tiene una-, y se completen los actos administrativos, ahí deberán cambiar la tarifa", afirmó.
Ante la pregunta de si las isapres podrán realizar efectivamente el cambio considerando su situación financiera -después de que Banmédica, Vida Tres y Consalud suspendieran la venta de planes tras conocer el fallo-, Aguilera explicó que lo cierto es que "probablemente el próximo mes las isapres tendrán que ajustar sus ingresos, y el tema de la insolvencia aún está por verse". Además, señaló que estamos saliendo del período de la pandemia, lo que ha llevado a una reducción en el uso de licencias médicas y a una mejor estabilización de la situación financiera.
Asimismo, la ministra recordó que “El tema de la tabla de factores todavía no comienza a tener efecto, porque estamos discutiéndolo justamente en el Senado. Así que, por lo menos por lo que informó el superintendente, no estamos en esa situación en este momento”.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
27 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
El masivo hurto de tendido eléctrico, que incluyó la destrucción de 18 postes, interrumpió el suministro eléctrico durante la mañana de este jueves 23 de octubre, afectando a múltiples vecinos de la comuna.
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
El Ministerio Público abrió una causa tras un correo anónimo que advertía de un presunto tiroteo. La universidad suspendió sus actividades y activó protocolos de seguridad.
21 de octubre de 2025
























































































