Más de 1,8 millones de hogares recibirán el subsidio eléctrico en el primer semestre de 2025
El segundo proceso de postulación revela que el 68,6% de los hogares beneficiados son liderados por mujeres y que el 51,7% incluye al menos una persona adulta mayor.
Este jueves se dieron a conocer los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025. Un total de 1.808.288 hogares en todo el país serán beneficiados con este apoyo económico, lo que representa una significativa ayuda para millones de familias chilenas.
De acuerdo con los datos revelados, 1,1 millones de hogares (68,6%) serán liderados por mujeres, y casi 1 millón (51,7%) incluye al menos una persona adulta mayor. Además, se informó que en casi 400.000 hogares vive una persona sujeta a cuidados. Estos datos subrayan la importancia de este subsidio para los sectores más vulnerables de la población.
Ante esto, el Ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que en este segundo proceso se recibieron cerca de 300.000 nuevas postulaciones, de las cuales más del 90% resultaron beneficiadas. "Esto significa que esas 300.000 personas se incorporan a la nómina de pago del beneficio, sumándose a las postulaciones previas, alcanzando un total de 1,8 millones de hogares, lo que impacta a cerca de 4 millones de personas", indicó.
Asimismo, el subsidio se aplicará a las cuentas de electricidad correspondientes a los meses de enero a junio de 2025, y su monto dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 4 o más integrantes recibirán un aporte semestral de alrededor de $70.000, lo que se traducirá en un descuento mensual de unos $12.000. Los hogares con 2 o 3 integrantes recibirán un apoyo de $50.000 semestrales, equivalentes a unos $9.000 al mes. Finalmente, los hogares con solo un integrante recibirán $40.000, lo que se traduce en unos $7.000 mensuales.
Dado lo anterior, las personas que participaron de esta convocatoria podrán consultar los resultados a través del sitio web oficial www.subsidioeléctrico.cl, ingresando su ClaveÚnica. Además, la información estará disponible en los canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende en todo el país.
Ahora bien, el ministro Pardow también anunció que se abrirá un plazo de 5 días hábiles, hasta el 8 de enero, para que las personas que no fueron beneficiadas puedan presentar un recurso de reposición. Este período permitirá que aquellos casos en los que la información presentada era errónea puedan corregirse y acceder al subsidio. "Es muy importante que aprovechen este plazo para completar su solicitud correctamente", concluyó el Ministro.
Finalmente, este subsidio refleja el compromiso del Gobierno con las familias más vulnerables, ofreciendo un alivio económico para enfrentar el aumento de los costos de la electricidad en el país.
el martes pasado a las 22:38
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
el martes pasado a las 22:38
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025