Ahora será discutido en Cámara: Senado aprueba informe para crear el Ministerio de Seguridad
La iniciativa fue visada con 35 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones.
La tarde de este martes, la Sala del Senado aprobó y despachó el informe propuesto por la comisión Mixta que plantea la creación del MInisterio de Seguridad Pública.
En concreto, la iniciativa busca mejorar el control institucional de las policías, en medio de la actual crisis de criminalidad. Para ello se desprenden áreas desde el actual Ministerio del Interior. Además, se le entregan competencias y capacidades para evaluar la gestión financiera, administrativa, operativa y educacional de los policías. La idea es orientar su accionar hacia la protección de las personas.
Uno de los tópicos que ha generado revuelo es la implementación territorial de la nueva cartera, que se ha denominado "sheriff regional", mediante la creación de 16 nuevas Secretarías Regionales Ministeriales y Departamentos Provinciales de Seguridad Pública, extendidos a lo largo del territorio nacional.
Por otra parte, la llegada de una nueva cartera implicaría el arribo de 120 nuevos funcionarios y que 700 trabajadores del Ministerio del Interior se trasladen a Seguridad Pública.
Cabe recordar que el proyecto corresponde al presentado durante el gobierno de Sebastián Piñera, en el año 2021. Y durante la administración del presidente Gabriel Boric fue impulsado nuevamente, presentándose como prioridad.
Con todo, a iniciativa contó con 35 votos a favor, 5 rechazos y 2 abstenciones. Ahora, informe pasará a ser discutido en la Cámara de Diputadas y Diputados este miércoles, donde deberá ser ratificado para convertirse en ley. De acontecer aquello, en el plazo de un año corrido ya habría nuevo Ministerio.
APROBADO✅| La Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta del proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública.
— Senado Chile (@Senado_Chile) December 3, 2024
El informe pasa a la @Camara_cl para ser discutido y votado.
▶️https://t.co/u0fhBre0CR pic.twitter.com/GI1DOmgpC1
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025



























































































