Crisis en la Subsecretaría de Seguridad: funcionarios denuncian precariedad y desigualdad salarial
AFUNSEG: "Mientras se conocen sueldos millonarios en algunos cargos, en regiones trabajamos sin oficinas ni recursos mínimos para implementar planes de seguridad pública".
Una grave crisis interna afecta a la Subsecretaría de Seguridad Pública, organismo técnico creado el 1 de abril de este año tras la entrada en vigencia de la Ley 21.730. La reciente divulgación de millonarios sueldos asignados a algunas jefaturas de la repartición en la Región Metropolitana encendió la indignación entre funcionarios de todo el país, quienes acusan severas condiciones de precariedad que impiden garantizar el funcionamiento básico del servicio.
La Asociación de Funcionarios de la Subsecretaría (AFUNSEG) envió una carta al subsecretario Rafael Collado el pasado 18 de julio, donde denuncian una serie de problemáticas, entre ellas la indefinición de funciones, duplicidad de tareas, escasez de recursos básicos, falta de oficinas, carencia de insumos y altos niveles de estrés laboral.
“La situación es insostenible. Mientras se conocen sueldos millonarios en algunos cargos, en regiones trabajamos sin oficinas ni recursos mínimos para implementar planes de seguridad pública”, señalaron desde AFUNSEG. El contraste entre las remuneraciones de ciertas jefaturas y las deficientes condiciones de trabajo ha profundizado el malestar entre el personal.
La falta de infraestructura y presupuesto ha impedido el traspaso efectivo de funciones desde el Ministerio del Interior, afectando gravemente la coordinación con los servicios territoriales y la ejecución de los planes de prevención del delito comprometidos por la nueva institucionalidad.
Desde la Subsecretaría aseguran que no hubo período de marcha blanca tras la creación del organismo, y que actualmente se trabaja junto a las asociaciones de funcionarios para normalizar las operaciones. También indicaron que se espera habilitar las oficinas regionales durante el transcurso del año.
Respecto a las remuneraciones, la entidad desmintió que existan sueldos superiores al del ministro, salvo el del propio subsecretario. Sin embargo, los funcionarios insisten en que la desigualdad interna y la falta de condiciones mínimas ponen en riesgo el cumplimiento de una de las políticas públicas más sensibles para la ciudadanía: la seguridad.
el miércoles pasado a las 7:50
el martes pasado a las 23:57
el martes pasado a las 21:51
el viernes pasado a las 11:25
el jueves pasado a las 16:43
el jueves pasado a las 12:33
el jueves pasado a las 9:34
el miércoles pasado a las 7:50
el martes pasado a las 23:57
el martes pasado a las 21:51
el viernes pasado a las 11:25
el jueves pasado a las 16:43
3 de agosto de 2025
AFUNSEG: "Mientras se conocen sueldos millonarios en algunos cargos, en regiones trabajamos sin oficinas ni recursos mínimos para implementar planes de seguridad pública".


Avanzan las obras de modernización del sistema de climatización del Hospital Regional de Antofagasta
“Como antofagastina, quiero que este hospital sea un orgullo. Por eso trabajamos con dedicación para resolver fallas del sistema de climatización y dar un servicio de calidad”, señaló la gerente general de Salud Siglo XXI, Alba Pérez.
El 4° Juzgado de Garantía de Santiago revocó la medida cautelar del empresario imputado en el caso Factop-Audio, tras acoger nuevos antecedentes presentados por su defensa.
El programa, que subsidiará operaciones a través de instituciones financieras, está disponible en las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones. Los interesados pueden postular hasta el 15 de agosto.
El Presidente de la República ha promulgado la nueva Ley de Adopción de Chile, un hito legislativo que se concretó después de 12 años de tramitación.
Una nueva jornada especial de entrega de licencias de conducir se llevará a cabo este sábado en el municipio, con el objetivo de despachar 2.500 documentos a personas que realizaron su trámite hasta el 15 de junio.
Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, la compañía celebró la operación autónoma de 33 camiones y 8 perforadoras en Escondida Norte, rajo que representa alrededor del 30% de su producción.
Presidente Boric defiende protocolo tras alerta de tsunami: “Más vale pecar de exceso de precaución”
Destacó la coordinación y el orden, y explicó que la decisión de mantener la alerta, pese a las “presiones”, se basó en el rigor técnico para priorizar la seguridad.
La decisión fue tomada por el SLEP Licancabur tras un catastro preliminar de daños en los recintos educativos.
Este domingo, la Playa Trocadero se llenará de deporte, alegría y compromiso con el bienestar de las infancias, dando inicio al Mes de la Niñez con una jornada que invita a las familias a unirse y celebrar.
El organismo comunal informa a la población la suspensión de la evacuación preventiva y anuncia el restablecimiento de la atención al público en todas sus dependencias.