Este sábado, en el recién inaugurado Museo de Mejillones, se dio a conocer la distribución del Fondo Puente 2024 del Royalty Minero, un hito largamente esperado por las comunas mineras de la región. Esta medida, posible gracias a la promulgación de la respectiva ley, representa una de las mayores inyecciones de recursos al sistema municipal desde el retorno de la democracia. Las transferencias del Fondo Puente del Royalty Minero comenzaron el viernes 12 de abril, destinando un total de $93.646 millones a 307 municipios, beneficiando a más de 12 millones de personas en el país.
De estos fondos, $22.891 millones corresponden al Fondo Comunas Mineras (FCMI) para 43 comunas, compensando las externalidades negativas de la actividad minera, mientras que $70.755 millones corresponden al Fondo de Equidad Territorial (FET) para 300 comunas, buscando acortar brechas presupuestarias entre las comunas del país.
Para la región de Antofagasta, esta noticia es especialmente relevante, ya que recibirá un total de $6.296.924.140 por el Fondo Puente del Royalty Minero. De este monto, $1.013.990.536 (16%) corresponderá al Fondo de Equidad Territorial (FET) y $5.282.933.604 (84%) al Fondo Comunas Mineras (FCMI). Destaca que todas las comunas de la región recibirán este beneficio, siendo Ollagüe la comuna con el mayor aumento en comparación con sus ingresos propios, con un 12,42%.
En resumen, los montos que recibirán las comunas de la región son los siguientes: Ollagüe, $343.661.390; Taltal, $487.793.358; Tocopilla, $601.297.370; Calama, $2.163.944.957; María Elena, $380.978.225; Sierra Gorda, $477.922.881; Mejillones, $455.019.382; San Pedro de Atacama, $393.507.266; y Antofagasta, $992.799.311.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.