Este viernes la Fiscalía Local de Antofagasta confirmó que ampliaron la investigación a distintas fundaciones receptoras de recursos públicos, esto tras conocerse el allanamiento realizado por la PDI a Procultura, Urbanismo Social, Tomarte y la Fundación Arte y Cultura Movimiento Fabre, organismos que recibieron dineros de la Seremi de Vivienda.
"Como parte de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Local de Antofagasta, funcionarios de la PDI desarrollaron el jueves recién pasado diligencias de entrada, registro e incautación, a los domicilios de cuatro fundaciones receptoras de recursos públicos en las comunas de Antofagasta, Providencia, Las Condes, Ñuñoa y San José de Maipo", confirma el abogado vocero de la Fiscalía Regional, José Troncoso.
Troncoso, reitera "las diligencias fuerona autorizadas por el Juzgado de Garantía de la ciudad de Antofagasta y son ejecutadas bajo el liderazgo del fiscal jefe de Antofagasta, don Cristian Aguilar, quien dirige la pesquisa".
Sobre la ampliación de la investigación, el abogado vocero sostiene "cabe señalar, que actualmente la Fiscalía Local de Antofagasta ha ampliado las diligencias a distintas fundaciones receptoras de recursos públicos, buscando determinar la concurrencia de delitos o la inexistencia de éstos en la asignación o ejecución de proyectos sociales con dichos fondos".
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.