Fue el pasado 5 de diciembre, que la Subsecretaría de Interior entregó los montos detallados mes a mes referidos a los gastos reservados del exsubsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, en respuesta a la solicitud de la Comisión Investigadora del caso de la exautoridad en la Cámara de Diputados.
En concreto, se detalló que Monsalve- hoy en prisión preventiva imputado por violación- solicitó un total que asciende a $847 millones durante los 30 meses que estuvo al mando de dicha cartera, entre marzo de 2022 y septiembre de 2024, sólo semanas antes de dejar su cargo el pasado 17 de octubre.
No obstante, la diputada Carla Morales (RN), quien había solicitado esta información, expresó su inconformidad con el documento. Según la parlamentaria, no basta con comunicar los montos de manera genérica; "es necesario detallar los criterios, los usos específicos y la planificación detrás de estos gastos", recalcó.
"Es un oficio de una plana en donde se detallan los gastos desde el año 2022 hasta septiembre del año 2024. Lo que hemos solicitado es un segundo oficio para detallar esos gastos reservados, porque al ver, da una primera impresión de que hay meses en los cuales se desgasta, y tiene un gasto de 150 millones, en otra oportunidad 50 millones, en otro 30 millones", profundizó la congresal.
Tras lo anterior, añadió: "La verdad es que hemos pedido un segundo informe para clarificar la planificación de los gastos reservados, para también tener un orden de cómo se gastaron estos recursos", fustigó.
Ante ello, la comisión acordó volver a enviar un oficio a la Subsecretaría encabezada por Luis Cordero para obtener más información al respecto.
Con todo, los montos detallados por la Subsecretaría del Interior en cada mes son:
- Marzo de 2022: $38 millones
- Abril de 2022: $38 millones
- Mayo de 2022: $38 millones
- Septiembre de 2022: $76 millones
- Octubre de 2022: $38 millones
- Diciembre de 2022: $137 millones
- Junio de 2023: $150 millones
- Noviembre de 2023: $80 millones
- Diciembre de 2023: $150 millones
- Julio de 2024: $50 millones
- Septiembre de 2024: $50 millones
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.