Este 20 de mayo se cumplen dos años desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como “Ley Papito Corazón”. Esta normativa, impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha marcado un antes y un después en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes al garantizar el pago de pensiones de alimentos mediante el acceso a los bienes financieros de los deudores.
Según cifras entregadas hasta mayo de 2025, los tribunales de familia han ordenado el pago de $2.496.135.793.791 en deudas de pensión de alimentos, recursos que han sido localizados en cuentas bancarias, instrumentos financieros e incluso fondos previsionales. Este monto, equivalente a más de 52 campañas de la Teletón, representa casi el doble de lo registrado en octubre del año pasado y ha permitido beneficiar a más de 282 mil familias.
Actualmente, más de 270 mil personas con deudas están inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, y más de 385 mil niños, niñas y jóvenes tienen derecho a recibir pensión para su manutención. El 96% de los deudores son hombres.
En estos dos años, se han registrado más de 163 mil cancelaciones de deuda, lo que implica que más del 53% de quienes ingresaron al registro han saldado sus obligaciones o han alcanzado un acuerdo ante tribunales.
¿Cómo funciona la ley? La normativa contempla dos mecanismos para hacer efectivo el pago:
La Ley Papito Corazón ha significado un avance concreto en el cumplimiento de la responsabilidad parental, reforzando el rol del Estado en la búsqueda activa de patrimonio y resguardo de los derechos de la infancia.
el viernes pasado a las 14:03
el miércoles pasado a las 11:23
el viernes pasado a las 14:03
el miércoles pasado a las 11:23
17 de junio de 2025
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.
Un pasajero falleció en un bus interregional, desencadenando una investigación que permitió a la PDI descubrir 30 ovoides de cocaína base en su cuerpo.
La compañía se convirtió en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad de roles de jefaturas. Este resultado se suma al 44,2% de participación femenina total, con más de 1.700 trabajadoras directas.
Nueve establecimientos educacionales de Copiapó, Chañaral y Caldera tras sufrir daños estructurales debido al último evento sísmico.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.