A dos años de la Ley Papito Corazón: Más de $2,5 billones se han ordenado pagar en pensiones de alimentos
En solo dos años, la Ley de Responsabilidad Parental ha permitido beneficiar a más de 282 mil familias, recuperando una cifra histórica que equivale a 52 campañas de la Teletón.
Este 20 de mayo se cumplen dos años desde la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, más conocida como “Ley Papito Corazón”. Esta normativa, impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha marcado un antes y un después en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes al garantizar el pago de pensiones de alimentos mediante el acceso a los bienes financieros de los deudores.
Según cifras entregadas hasta mayo de 2025, los tribunales de familia han ordenado el pago de $2.496.135.793.791 en deudas de pensión de alimentos, recursos que han sido localizados en cuentas bancarias, instrumentos financieros e incluso fondos previsionales. Este monto, equivalente a más de 52 campañas de la Teletón, representa casi el doble de lo registrado en octubre del año pasado y ha permitido beneficiar a más de 282 mil familias.
Actualmente, más de 270 mil personas con deudas están inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, y más de 385 mil niños, niñas y jóvenes tienen derecho a recibir pensión para su manutención. El 96% de los deudores son hombres.
En estos dos años, se han registrado más de 163 mil cancelaciones de deuda, lo que implica que más del 53% de quienes ingresaron al registro han saldado sus obligaciones o han alcanzado un acuerdo ante tribunales.
¿Cómo funciona la ley? La normativa contempla dos mecanismos para hacer efectivo el pago:
- Mecanismo especial: Se activa cuando existe al menos una mensualidad adeudada. Permite solicitar al tribunal la búsqueda de fondos en cuentas bancarias, instrumentos de inversión o cuentas de ahorro previsional voluntario del deudor.
- Mecanismo extraordinario: Se utiliza cuando hay al menos tres mensualidades impagas y no existen fondos suficientes en bancos. En este caso, el tribunal puede ordenar el pago con cargo a los fondos de la cuenta de capitalización individual del deudor en su AFP.
La Ley Papito Corazón ha significado un avance concreto en el cumplimiento de la responsabilidad parental, reforzando el rol del Estado en la búsqueda activa de patrimonio y resguardo de los derechos de la infancia.
el jueves pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025